28.5.14
No valemos nada
			  Las leyes pueden servir de guía para que una sociedad 
avance. Ocurrió en España con la legalización del matrimonio entre 
personas del mismo sexo. Quizás si se hubiera hecho un referéndum, la 
mayoría de la población hubiera votado en contra, pero los legisladores,
 al decretar esa medida, establecieron un punto de referencia con el que
 las mentes más conservadoras poco a poco han tenido que transigir, 
asumiendo un hecho consumado como normal (en el sentido de norma). Sin embargo, las leyes también pueden tener el efecto contrario –el de hacer retroceder a una sociedad–
 cuando quien legisla lo hace con menos perspectiva histórica, lastrado 
por la ignorancia, los intereses particulares o por cualquier variedad 
del fanatismo (religioso, ideológico o nacionalista).
(Sigue leyendo en La Marea)
	
		 
			  (Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, derecho, filosofía, humanismo, leyes, opinión, subjetividad
21.5.14
La identidad PSOE-PP y la traición socialdemócrata
			  La única diferencia que, en lo económico, aprecia el elector entre populares y socialistas
 es una diferencia de grado. Ambos han apostado por recortar 
presupuestos destinados a derechos sociales y por precarizar el mercado 
de trabajo. Unos más, otros menos, pero la receta es la misma. Si 
volvemos a la manida metáfora del enfermo, tanto PP como PSOE 
están de acuerdo en cuál es la enfermedad que padecemos y en cuál es el 
fármaco principal: recortes y precarización laboral. Solo 
discrepan en la dosis y en la necesidad, o no, de suministrar al enfermo
 otros fármacos complementarios (alguna medida de estímulo, inversión en
 I+D…). Hace unos días un dirigente de Izquierda Unida decía en la radio
 que el PSOE y el PP “no son lo mismo, pero hacen lo mismo”.
(Sigue leyendo en La Marea)
	
		 
			  (Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, ideología, política, pp, psoe, socialismo
14.5.14
¡Euroescéptico lo serás tú!
			  “Debemos entrar en Europa para que nunca llegue a funcionar”. Esta frase aparece en una soberbia serie de televisión, Sí, ministro, y es dicha por un miembro del Gobierno británico en los años setenta. El término euroescéptico durante décadas estuvo casi exclusivamente reservado a los conservadores británicos, a los llamados tories.
 Luego se extendió a las diversas fuerzas nacionalistas, populistas y de
 extrema derecha en diferentes países de Europa. Hasta hace poco, esos 
eran oficialmente los euroescépticos pero, cada vez más, esa palabra se 
usa para calificar a una buena cantidad de ciudadanos que nada tienen 
que ver con posturas conservadoras, ultras o populistas. La alarma cunde
 entre los principales partidos porque la única opción política mayoritaria que no pierde fuerza en Europa es la de la abstención.
Sigue leyendo en La Marea.
	
		 
			  Sigue leyendo en La Marea.
7.5.14
Los cuatro pecados de la Fórmula 1
			  La Fórmula 1 es un deporte. Los pilotos deben estar en una excelente forma para resistir la enorme tensión física y mental que impone la velocidad.
 Las fuerzas que provocan las constantes aceleraciones y deceleraciones 
del monoplaza en la estructura ósea de los pilotos les obliga a que 
tengan una masa muscular bien trabajada. La frecuencia cardiaca puede 
superar las 150 pulsaciones por minuto durante toda una carrera. Las 
temperaturas en el habitáculo del coche se disparan y la pérdida de 
hidratación alcanza entre los cuatro y cinco litros por carrera. Es 
además inexcusable la fortaleza mental que exige no cometer errores 
conduciendo a una media de más de 200 kilómetros por hora. Además está 
la estrategia, los condicionantes mecánicos, la gasolina, la intuición 
para leer la carrera… Hasta ahí el mérito de los pilotos, ingenieros y 
mecánicos. El resto de la Fórmula 1, y de las competiciones de motor en 
general, vomitivo.
Sigue leyendo en La Marea.
	
Sigue leyendo en La Marea.
Etiquetas: Artículos en La Marea, deportes, opinión
