16.9.15

El Toro de la Vega y la clave de lo que nos hace humanos 

Lo que nos hace humanos, en buena medida, es la consciencia de nuestra propia existencia y de nuestra fugacidad. Cuando los antropólogos buscan en los yacimientos prehistóricos indicios de los primeros comportamientos puramente humanos, lo que buscan son ejemplos de este tipo de autoconsciencia. Entre los vestigios que muestran una alborada de la humanidad tienen especial importancia los enterramientos, porque indican que los individuos de un grupo humano se reconocieron en la suerte de un semejante fallecido y, mediante ritos funerarios, le ofrecieron aquello que cada miembro del grupo querría para sí: afecto, atención, respeto y memoria.

(Sigue leyendo en La Marea)

Etiquetas: , , , , , ,





12.8.15

¿Y tú me lo preguntas? Pachanga eres tú 

Agosto. La Virgen. España es una gigantesca verbena (ojo, la España leal y como Dios manda, no la de los antiespañoles que ladran su rencor por las esquinas). Las fiestas populares, las de los patronos y patronas, sirven de válvula de escape para esa cosa llamada pueblo que nadie sabe realmente lo que es. Pero que el pueblo cante, baile y se desahogue. Sobre todo los jovencísimos: que lo suelten todo, no vaya a ser que les dé por canalizar la ira en otra dirección. Hacia arriba.

(Artículos en La Marea)

Etiquetas: , , , , ,





30.4.14

10 claves secretas sobre cómo piensa Esperanza Aguirre 

El pasado 20 de abril, la presidenta del Partido Popular de Madrid, Esperanza Aguirre, dio un pregón taurino en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Para desentrañar el pensamiento subyacente a cierta derecha española, supuestamente liberal y moderada, analizamos las connotaciones filosóficas, antropológicas e ideológicas de algunos fragmentos de su discurso. Veremos cómo el bastidor moral y de preconcepciones sobre el que se mueve el pensamiento de Aguirre es común a la tradición reaccionaria, nacionalista y dogmática. Lo más grave es que esas connotaciones, rodeadas de gracejo, se inoculan como un caballo de Troya en el oyente y acaban siendo percibidas como normales.

Sigue leyendo en La Marea

Etiquetas: , , , , , ,





28.7.10


El debate de los toros (según los nacionalistas) 


VOTOTAURINO

Etiquetas: , , , , ,





16.9.09


Sin sangre es posible 




Ayer se celebró en Las Vegas (EE UU) una corrida de toros incruenta. Como veis, las banderillas no tenían punta y se colocan en una especie de velcro. Por supuesto, tampoco se mata al toro. La estética y la plasticidad de las corridas se preserva: la valentía de los toreros, los trajes, capotes, muletas, el albero... los pases... Lo único que no hubo fue sangre y muerte.

Etiquetas: , ,





Creative Commons License
Obra acogida a una licencia de Creative Commons

Estadísticas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?