4.6.15
¡A la yugular de los nuevos!
Preparaos, porque esto es sólo el principio. Si os han parecido
ridículas y fuera de tono las críticas hacia las candidaturas de
confluencia de la izquierda, críticas lanzadas por el entorno del extremo centro (esa extrema derecha disfrazada con los ropajes del fundamentalismo de la moderación) ya podéis ir tragando aguantoformo: esto no ha hecho más que empezar. Está
bien engrasada la correa de transmisión de consignas entre las cúpulas
de los partidos tradicionales y los directivos de las cabeceras de la
gran mayoría de los periódicos impresos y las tertulias políticas de la TDT Party.
Así que estad prevenidos, porque cualquier error de los nuevos
gobiernos regionales y municipales de confluencia será amplificado por
mil, por cinco mil, en todas las franjas horarias, todos los días de la
semana, por tierra, mar y aire.
(Sigue leyendo en La Marea)
(Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, derecha, periodismo, prensa
31.8.11
'Bello' septiembre
Etiquetas: dibujos en reuniones, política, prensa, viñetas
22.9.10
¡Extra! ¡Extra!
(Titulares chorras que cuelgo en Twitter)
1. Ya en su kiosoko, 'fascículos de colección'. Con el primer fascículo, un auténtico fascículo de regalo.
2. Pocholo Martínez de Irujo presidirá la Internacional Situacionista
3. continúa en observación en el Clínico el taxista que escuchó por error Cadena SER
4. Arranca el 1er simposio de Medios Sociales sobre congresos dedicados a mesas redondas y coloquios por videoconferencia
5. Un estudio en Nature explica cómo soportan los pitufos, sin camiseta, temperaturas extremas
6. Belén Esteban dirigirá la revista Granta. Ana Botella, editora invitada en el próximo número de Monocle
7. Holmes, ¿cuál cree usted que es el móvil del asesino?"... "Elemental, querido Watson, un Nokia E71..."
8. fotografiada en el Metro de Madrid una joven que no iba leyendo a Federico Moccia, o como se llame
9. la policía abate a una joven que pulsaba la pantalla del iPhone "con la uñita"
10. 1/3 de los españoles y 2/5 de los europeos odian las fracciones y los quebrados
11. Un alto cargo renunciará a su BMW e irá en un Skoda para poder renovarle el contrato a dos de sus empleados
12. El hombre que hizo 5 tipos de caca en una sentada redactó varios discursos de ingreso en la RAE
13. un vecino de Soria asegura saber qué es y cuándo se celebrará la Barcelona World Race.
14. fallece en directo un locutor deportivo tras emplear de manera correcta el término "favoritismo"
15. Hallan un Simca 1200 alojado en la boca de Julia Roberts
16. La policía abate a un hombre que dijo disfrutar con los anuncios de la Mutua. Soy, soy,soy soBANG!!!
17. el orzuelo de Zizek y la papada de Sloterdijk, esta semana en la Cuore extra ARGGG! sobre filósofos posmodernos
18. La joven que no iba leyendo a Federico Moccia en el metro pide perdón
19. una señora muy mayor de Parla tuvo un lío con el homo antecessor. "Sí, estuvimos de novios"
20. National Geographic logra fotografíar a una pareja de policías patrullando A PIÉ en un barrio alejado del centro de Madrid
21. Chiste de la ONU: Van Ki y Moon por la calle y .... (ya está)
22. Hallazgo lógico: Si los marcianos son de Marte, los murcianos son de Murte
23. Georges Bataille y Alejandra Pizarnik, mañana en La Noria
24. GURÚtemberg: "el futuro es mi imprenta. En unos años nadie escribirá a mano”
25. Linchado un joven en La Latina tras decir que no viajará a Nueva York hasta no conocer bien España
26. El Papa llevará publicidad de Neutrex Futura a partir de 2011
27. graban en vídeo a un magistrado del Supremo mientras cruzaba las piernas de manera sugerente
28. Carrefour lanza una oferta de 2x1 con las obras completas de Henri Michaux
29. chupitos de Fairy, bebida oficial de Cibeles "para eliminar la grasa"
30. Una pareja de treintañeros considera "muy original" llamar Alejandra a su hija
31. Desalojada la Pasarela Cibeles tras hallarse junto a una papelera un bollo de la Pantera Rosa
32. la localidad abulense de Morilla acogerá el Almacén Temporal de Peluches del Pulpo Paul (ATPPP)
33. un nacionalista catalán admite que "Madrid también fue bombardeada por Franco"
34. La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad el color de pelo de Rajoy
1. Ya en su kiosoko, 'fascículos de colección'. Con el primer fascículo, un auténtico fascículo de regalo.
2. Pocholo Martínez de Irujo presidirá la Internacional Situacionista
3. continúa en observación en el Clínico el taxista que escuchó por error Cadena SER
4. Arranca el 1er simposio de Medios Sociales sobre congresos dedicados a mesas redondas y coloquios por videoconferencia
5. Un estudio en Nature explica cómo soportan los pitufos, sin camiseta, temperaturas extremas
6. Belén Esteban dirigirá la revista Granta. Ana Botella, editora invitada en el próximo número de Monocle
7. Holmes, ¿cuál cree usted que es el móvil del asesino?"... "Elemental, querido Watson, un Nokia E71..."
8. fotografiada en el Metro de Madrid una joven que no iba leyendo a Federico Moccia, o como se llame
9. la policía abate a una joven que pulsaba la pantalla del iPhone "con la uñita"
10. 1/3 de los españoles y 2/5 de los europeos odian las fracciones y los quebrados
11. Un alto cargo renunciará a su BMW e irá en un Skoda para poder renovarle el contrato a dos de sus empleados
12. El hombre que hizo 5 tipos de caca en una sentada redactó varios discursos de ingreso en la RAE
13. un vecino de Soria asegura saber qué es y cuándo se celebrará la Barcelona World Race.
14. fallece en directo un locutor deportivo tras emplear de manera correcta el término "favoritismo"
15. Hallan un Simca 1200 alojado en la boca de Julia Roberts
16. La policía abate a un hombre que dijo disfrutar con los anuncios de la Mutua. Soy, soy,soy soBANG!!!
17. el orzuelo de Zizek y la papada de Sloterdijk, esta semana en la Cuore extra ARGGG! sobre filósofos posmodernos
18. La joven que no iba leyendo a Federico Moccia en el metro pide perdón
19. una señora muy mayor de Parla tuvo un lío con el homo antecessor. "Sí, estuvimos de novios"
20. National Geographic logra fotografíar a una pareja de policías patrullando A PIÉ en un barrio alejado del centro de Madrid
21. Chiste de la ONU: Van Ki y Moon por la calle y .... (ya está)
22. Hallazgo lógico: Si los marcianos son de Marte, los murcianos son de Murte
23. Georges Bataille y Alejandra Pizarnik, mañana en La Noria
24. GURÚtemberg: "el futuro es mi imprenta. En unos años nadie escribirá a mano”
25. Linchado un joven en La Latina tras decir que no viajará a Nueva York hasta no conocer bien España
26. El Papa llevará publicidad de Neutrex Futura a partir de 2011
27. graban en vídeo a un magistrado del Supremo mientras cruzaba las piernas de manera sugerente
28. Carrefour lanza una oferta de 2x1 con las obras completas de Henri Michaux
29. chupitos de Fairy, bebida oficial de Cibeles "para eliminar la grasa"
30. Una pareja de treintañeros considera "muy original" llamar Alejandra a su hija
31. Desalojada la Pasarela Cibeles tras hallarse junto a una papelera un bollo de la Pantera Rosa
32. la localidad abulense de Morilla acogerá el Almacén Temporal de Peluches del Pulpo Paul (ATPPP)
33. un nacionalista catalán admite que "Madrid también fue bombardeada por Franco"
34. La UNESCO declara Patrimonio de la Humanidad el color de pelo de Rajoy
Etiquetas: humor, idas de olla, prensa, titulares, twitter
20.1.10
¿Usted qué haría?
"Casi tres decenas de expertos internacionales han desfilado por este blog para ofrecer la receta mágica que permita la supervivencia de los medios digitales. Algunos se muestran partidarios de cobrar por la información de las cabeceras y otros por financiarlas exclusivamente a través de la publicidad. Me pregunto cuál es la receta que proponen los lectores de este blog. La situación -muy resumida- es la siguiente...
[Sigue leyendo La palabra escrita, el blog de Pedro de Alzaga]
[Sigue leyendo La palabra escrita, el blog de Pedro de Alzaga]
Etiquetas: información, internet, otros blogs, periodismo, prensa
8.9.09
Periodismo 'de calidad'
¿Qué ocurriría si un periódico digital español equiparable (si eso es posible) al New York Times abriera su edición de hoy con una foto antigua (de enero) de la tarta de queso más grande del mundo?
Diríamos que se han vuelto locos. Es un tema frívolo y, encima, con una foto de archivo. Pues eso es justamente lo que ha hecho hoy el New York Times.

El artículo habla sobre la obsesión que existe en México por batir récords absurdos. Con esta portada el respetable New York Times seguro que también ha batido algún récord. Pero no sé cuál.
Diríamos que se han vuelto locos. Es un tema frívolo y, encima, con una foto de archivo. Pues eso es justamente lo que ha hecho hoy el New York Times.

El artículo habla sobre la obsesión que existe en México por batir récords absurdos. Con esta portada el respetable New York Times seguro que también ha batido algún récord. Pero no sé cuál.
Etiquetas: Estados Unidos, periodismo, prensa
4.3.09
Y el premio al más hipócrita va para...

Ésta que ven, es la portada de hoy del diario conservador Abc. Adivine, querido lector, qué cabecera histórica de la prensa española anunció ayer que echa a la calle a más de la mitad de su plantilla...
Me pregunto si los directivos de la empresa que edita Abc, Vocento, se han recortado el sueldo un sólo céntimo de euro antes de despedir a más de 200 personas.
Evidentemente el Gobierno tiene responsabilidad en las cifras del paro, y no sólo este Gobierno, sino todos los anteriores que durante décadas no hicieron nada para cambiar el modelo productivo español: que sigue siendo sol, playa y ladrillo. Ahora, se ve, es demasiado tarde.
Pero los empresarios también tiene su cuota de responsabilidad. Podían empezar por dar ejemplo y recortarse los sueldos antes de echar a alguien. Quizá con un recorte del 25% en sueldos de directivos se salven unos cuantos miles de puestos de trabajo...
10.7.08
iPhone: Capitalismo salvaje
La repercusión del lanzamiento en España del iPhone, aquí
Etiquetas: cacharros, opinión, periodismo, política, prensa, tecnología
21.1.08
Llamadlo vergüenza

"Iker Jiménez, periodista especializado en la investigación de fenómenos extraños, sigue arrojando luz sobre el misterio rodeado de un gran equipo de profesionales, en un viaje por el ocultismo". Esto lo publicaba ayer mi periódico para promocionar una nueva colección de DVD. Qué vergüenza.
Fantasmas, posesiones demoníacas, ovnis, vírgenes que se aparecen en azulejos… supersticiones propias de pueblos incultos, atrasados. Supersticiones en las que se agota la natural curiosidad y ganas de saber de todo ser humano. En lugar de historia, literatura, música, arte, alimentamos la natural curiosidad del ser humano con basura ocultista y paranormal. Y lo llamamos periodismo. Lo hace el diario EL PAÍS, al que tanto admiro y en el que, de refilón, trabajo. Un coleccionable sobre Iker Jiménez. Qué vergüenza, repito.
Dirán que hay coleccionables sobre otros temas: cine, arte, historia... Da igual. Hacer uno sobre ocultismo equipara a éste con aquéllos. Dota de un lugar para la superstición al lado de las artes y las ciencias.
Contra Iker no tengo nada en lo personal. Pero en lo profesional, por favor, que no se haga llamar periodista. Su trabajo es poco más periodístico que el de los tertulianos del Salsa Rosa o de cualquier otro programa de calumniadores y calumniados a sueldo.
EL PAÍS fue fundado en los principios del liberalismo y la Ilustración (ese proceso inacabado e inacabable). Ése es el espíritu que se le supone al Grupo PRISA.
El Libro de Estilo de EL PAÍS, dice en su punto 1.27 lo siguiente: “El periodista trasmite a los lectores noticias comprobadas, y se abstiene de incluir en ellas opiniones personales. Cuando un hecho no haya sido verificado suficientemente, el redactor evitará en las noticias expresiones como ‘al parecer’, ‘podría’, ‘no se descarta’ o similares. Estas fórmulas sólo sirven para añadir hechos no contrastados o rumores. En ese caso deberá aportar los datos ciertos que le inducen a creer que algo 'podría' ocurrir o que ha sucedido 'al parecer".
¿Qué problema hay en vender la mercancía de Iker Jiménez como lo que es: como una ficción, un entretenimiento? Hubiera sido necesario distinguirlo más, mucho más, de lo que es auténtica información. Alguien dirá que 'es evidente' que aquello de lo que habla Iker es falso, y que nadie es tan incauto como para creerse sus programas… Qué poco conocen al ciudadano medio español…
Me pregunto qué habrán pensado los pocos adolescentes que tengan la curiosidad e inquietud intelectual de asomarse a EL PAÍS. Qué les habrá aportado leer la página sobre la colección de Iker. ¿Habrán pensado que las posesiones demoníacas y los hombres lobo 'también son verdad'? Al fin y al cabo, 'lo dice' EL PAÍS.
El sacrosanto poder del márketing, el ansia de ventas, hace que un periódico, que es algo más que su cuenta de resultados, se someta a semejante violación. Un auténtico súcubo. Qué gran día para la caverna economicista, qué gran victoria para los fatuos.
Y el cáncer ocultista no sólo afecta a este periódico (hasta ahora uno de los últimos parapetos contra la ignorancia). También Televisión Española, gestionada por un Gobierno socialista, se ha dejado seducir, de nuevo y con dinero público, por esas 'noticias' descerebrantes, que sólo crean ejércitos de crédulos. Así publicita la cadena que todos pagamos su nuevo programa para tarar a la gente: '¿Se están cumpliendo las profecías de Nostradamus? ¿Es la fe de la gente generadora de poderes extraordinarios? Estas y otras cuestiones apasionantes que han provocado ríos de tinta a lo largo de la historia, tendrán respuesta en 'Enigmas".
Etiquetas: ignorancia, opinión, periodismo, prensa, superstición
7.1.08
Perplejidad de los patriotas vascos violentos
La noticia de la hospitalización de un presunto etarra detenido ayer por la Guardia Civil en Guipúzcoa ha llegado a la cabecera de los principales medios digitales y a los informativos de televisión y radio de toda España. Con más o menos cautelas, medios de diferente tendencia ideológica ( El Mundo, El País, Público, Abc, 20minutos, etc.) citan o reproducen el supuesto parte médico del etarra [PDF], difundido por Gara, periódico independentista y abertzale (que, por cierto, en vasco no significa otra cosa que 'patriota').
Los medios del Estado "represor", según la terminología de los abertzales violentos, se hacen eco de la noticia con neutralidad. Contando lo que saben y lo que tienen confirmado. Cuando organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, informan de posibles torturas policiales en España, esos medios "represores" también lo recogen.
Esta transparencia debe de haber dejado perplejos a los abertzales violentos, acostumbrados a pensar que todos los periodistas funcionan como lo hacen sus periodistas.
En el caso del supuesto etarra hospitalizado, un juez investigará los hechos y se hará justicia: si se ha tratado de un caso de tortura sería muy grave y el peso de la ley debe caer sobre los agentes que lo hayan perpetrado.
Pero a mí me gustaría, además, que el nacionalismo abertzale violento tuviera la valentía del resto de medios españoles y llamara por su nombre a las cosas: asesinatos a los asesinatos, y no "acciones armadas", terroristas a los que imponen el terror, y no "guerreros"...
Un veterano de la hipocresía patriota violenta, Karmelo Landa, ha dicho hoy que el ingreso de Igor Portu en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia es "una gravísima noticia" sobre la que hay que hacer una "grave denuncia, una horrorosa denuncia".
Ojalá hubiera tenido Landa, y el resto de la izquierda patriota violenta del País Vasco, los arrestos de hacer una valoración similar cuando ETA asesina, extorsiona, amenaza o roba. La diferencia entre ellos y nosotros no es sólo que nosotros no matamos, si no que tampoco mentimos.
[Este artículo se publica simultáneamente en Escolar.net]
La noticia de la hospitalización de un presunto etarra detenido ayer por la Guardia Civil en Guipúzcoa ha llegado a la cabecera de los principales medios digitales y a los informativos de televisión y radio de toda España. Con más o menos cautelas, medios de diferente tendencia ideológica ( El Mundo, El País, Público, Abc, 20minutos, etc.) citan o reproducen el supuesto parte médico del etarra [PDF], difundido por Gara, periódico independentista y abertzale (que, por cierto, en vasco no significa otra cosa que 'patriota').
Los medios del Estado "represor", según la terminología de los abertzales violentos, se hacen eco de la noticia con neutralidad. Contando lo que saben y lo que tienen confirmado. Cuando organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, informan de posibles torturas policiales en España, esos medios "represores" también lo recogen.
Esta transparencia debe de haber dejado perplejos a los abertzales violentos, acostumbrados a pensar que todos los periodistas funcionan como lo hacen sus periodistas.
En el caso del supuesto etarra hospitalizado, un juez investigará los hechos y se hará justicia: si se ha tratado de un caso de tortura sería muy grave y el peso de la ley debe caer sobre los agentes que lo hayan perpetrado.
Pero a mí me gustaría, además, que el nacionalismo abertzale violento tuviera la valentía del resto de medios españoles y llamara por su nombre a las cosas: asesinatos a los asesinatos, y no "acciones armadas", terroristas a los que imponen el terror, y no "guerreros"...
Un veterano de la hipocresía patriota violenta, Karmelo Landa, ha dicho hoy que el ingreso de Igor Portu en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Donostia es "una gravísima noticia" sobre la que hay que hacer una "grave denuncia, una horrorosa denuncia".
Ojalá hubiera tenido Landa, y el resto de la izquierda patriota violenta del País Vasco, los arrestos de hacer una valoración similar cuando ETA asesina, extorsiona, amenaza o roba. La diferencia entre ellos y nosotros no es sólo que nosotros no matamos, si no que tampoco mentimos.
[Este artículo se publica simultáneamente en Escolar.net]
Etiquetas: ETA, nacionalismo, política, prensa
3.1.08
Los kenianos sí que saben correr
Fotos: EFE
Ya sea en los disturbios que están teniendo lugar en Nairobi por un supuesto pucherazo electoral (foto de la izquierda) o en la tradicional carrera de San Silvestre vallecana (foto de la derecha), lo cierto es que África está de moda en los medios... Bromas chuscas aparte (necesarias para captar la atención), es verdad que las noticias de ese continente están ganando protagonismo en Occidente. ¿Será porque es Navidad y "no hay noticias"?
El interés periodístico por África, en España, es voluble. Nos interesó mucho lo que pasaba con la tripulación española imputada en Chad por un intento de secuestro de niños, pero luego nos hemos olvidado de qué ha pasado con el avión y, lo que es más grave, qué ha pasado con las decenas de niños que iban a salir del país de manera ilegal (¿han vuelto con sus padres?, ¿dónde viven?, ¿tiene comida?, ¿van al colegio?.
A los medios occidentales eso ya no les importa.
Estos días ha estado de moda Somalia. Todos hemos conocido que hay una ciudad llamada Bossaso porque allí han sido secuestradas dos cooperantes de la sección española de Médicos Sin Fronteras. Trabajaban en un campo de nutrición de desplazados de la guerra, sobre todo niños... (¿qué guerra?, ¿cuántos desplazados?, ¿por qué?, ¿desde cuándo?).
Ahora es Kenia. La cosa parece importante porque Kenia, dentro de África, es una potencia relativamente estable. Además, están llegando fotos muy impresionantes de negros con machetes. Y a los occidentales sí les interesa ver a un negro con un machete porque ésa es la imagen del África negra que tiene la mayoría. Es el cliché que les recuerda a Ruanda y que también les recuerda a lo bien que se vive en Europa.
En fin. Pronto comenzará el ritmo normal de la actualidad (con las chorradas políticas de España y las noticias locales de Estados Unidos a las que aquí damos más importancia que a cualquier otra cosa. Entonces Chad, Somalia, Kenia, etcétera, pasarán a un segundo plano: una media columna, un breve. Nada de fotos, ni vídeos... un teletipo de agencias, como mucho, y a correr(como los de la foto).
(Este artículo se publica simultáneamente en Escolar.net)
Ya sea en los disturbios que están teniendo lugar en Nairobi por un supuesto pucherazo electoral (foto de la izquierda) o en la tradicional carrera de San Silvestre vallecana (foto de la derecha), lo cierto es que África está de moda en los medios... Bromas chuscas aparte (necesarias para captar la atención), es verdad que las noticias de ese continente están ganando protagonismo en Occidente. ¿Será porque es Navidad y "no hay noticias"?
El interés periodístico por África, en España, es voluble. Nos interesó mucho lo que pasaba con la tripulación española imputada en Chad por un intento de secuestro de niños, pero luego nos hemos olvidado de qué ha pasado con el avión y, lo que es más grave, qué ha pasado con las decenas de niños que iban a salir del país de manera ilegal (¿han vuelto con sus padres?, ¿dónde viven?, ¿tiene comida?, ¿van al colegio?.
A los medios occidentales eso ya no les importa.
Estos días ha estado de moda Somalia. Todos hemos conocido que hay una ciudad llamada Bossaso porque allí han sido secuestradas dos cooperantes de la sección española de Médicos Sin Fronteras. Trabajaban en un campo de nutrición de desplazados de la guerra, sobre todo niños... (¿qué guerra?, ¿cuántos desplazados?, ¿por qué?, ¿desde cuándo?).
Ahora es Kenia. La cosa parece importante porque Kenia, dentro de África, es una potencia relativamente estable. Además, están llegando fotos muy impresionantes de negros con machetes. Y a los occidentales sí les interesa ver a un negro con un machete porque ésa es la imagen del África negra que tiene la mayoría. Es el cliché que les recuerda a Ruanda y que también les recuerda a lo bien que se vive en Europa.
En fin. Pronto comenzará el ritmo normal de la actualidad (con las chorradas políticas de España y las noticias locales de Estados Unidos a las que aquí damos más importancia que a cualquier otra cosa. Entonces Chad, Somalia, Kenia, etcétera, pasarán a un segundo plano: una media columna, un breve. Nada de fotos, ni vídeos... un teletipo de agencias, como mucho, y a correr(como los de la foto).
(Este artículo se publica simultáneamente en Escolar.net)
Etiquetas: áfrica, medios, periodismo, política, prensa
26.12.07
Lo que hace el amor
(Parecidos razonables II)

En el mes de abril Nicolas Sarkozy era un hombre gris que había sacrificado toda la vida a su carrera política.
En aquel entonces Sarkozy, físicamente, recordaba al periodista deportivo J.J Santos.
Pocos meses después Sarkozy se parece más al galán francés Jean Paul Belmondo (en la imagen de la izquierda): tonificado, resuelto e infalible. El efecto de su relación con la ex modelo y cantante Carla Bruni y la llegada a la Presidencia de la República francesa le han transformado.
Pero lo más llamativo es que la alcoba de Sarkozy se ha convertido en objeto de la atención de los 'medios serios' de todo el mundo. Como Jefe de Estado, es comprensible que una separación o un emparejamiento sea noticia... lo que ya no está tan claro es que sus vacaciones de Navidad también lleguen las primeras páginas de la llamada 'prensa de calidad'.
Eso sí, como personaje Sarkozy es impagable: escoltas, ex modelos, jets privados... Una vida de película, digna de Belmondo y, quizá, envidiada por los hombres de su generación (ésos que hoy detentan el poder y el control, precismente, de esos medios a los que con tanta facilidad ha seducido).
(Parecidos razonables II)
En el mes de abril Nicolas Sarkozy era un hombre gris que había sacrificado toda la vida a su carrera política.
En aquel entonces Sarkozy, físicamente, recordaba al periodista deportivo J.J Santos.
Pocos meses después Sarkozy se parece más al galán francés Jean Paul Belmondo (en la imagen de la izquierda): tonificado, resuelto e infalible. El efecto de su relación con la ex modelo y cantante Carla Bruni y la llegada a la Presidencia de la República francesa le han transformado.
Pero lo más llamativo es que la alcoba de Sarkozy se ha convertido en objeto de la atención de los 'medios serios' de todo el mundo. Como Jefe de Estado, es comprensible que una separación o un emparejamiento sea noticia... lo que ya no está tan claro es que sus vacaciones de Navidad también lleguen las primeras páginas de la llamada 'prensa de calidad'.
Eso sí, como personaje Sarkozy es impagable: escoltas, ex modelos, jets privados... Una vida de película, digna de Belmondo y, quizá, envidiada por los hombres de su generación (ésos que hoy detentan el poder y el control, precismente, de esos medios a los que con tanta facilidad ha seducido).
23.10.07
El cambio climático y la derecha española
(De cómo los conservadores usan a una joven generación de neocons duchos en Internet para defender el capitalismo salvaje)

Quedan ya para la historia las palabras de Rajoy, ayer, mostrando su ignorancia sobre el cambio climático. Al quite sale hoy Esperanza Aguirre apoyándole.
Que nadie se equivoque. La actitud de Rajoy no es un lapsus ni Aguirre se está tragando un sapo para defender a su líder. Casi nadie en el PP acepta que el clima está cambiando por culpa de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana y mucho menos aceptan los conservadores (autodenominados liberales) que ese cambio en el clima supone riesgos.
Los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), organismo científico de Naciones Unidas que recibe este año el Premio Nobel de la Paz, hacen hincapié (en su cuarto informe) en que tan importante como contener las emisiones para hacer frente al cambio climático es poner en marcha medidas de adaptación a sus efectos.
Para Rajoy, para Aguirre, para la derecha española en general, el cambio climático no es preocupante. A la derecha lo único que le preocupa es que la lucha contra el cambio climático le afecte al bolsillo. No es una cuestión baladí. El PP y la derecha económica española, tienen bien montada en España (y singularmente en Internet) toda una estructura de desinformación para luchar contra una verdad incómoda: el modelo económico actual es insostenible. Y eso sí que les preocupa.
Esa estructura mediática, formada entre otros por la COPE, Libertad Digital, Liberalismo.org, el Instituto Juan de Mariana y Criteria Club de Lectores tiene tres patas. Una política, Esperanza Aguirre; otra mediática, Federico Jiménez Losantos y otra empresarial: Alberto Recarte.
Éste último es, quizá, el personaje más influyente de la derecha española (que pretende pasar por liberal). Nacido en Madrid en 1947, fue consejero comercial de la embajada española en la Habana y consejero económico del Presidente del Gobierno en la época de Adolfo Suárez. Entre los muchos cargos que ocupa y ha ocupado están los de consejero de Cajamadrid, consejero de Endesa (PDF), vicepresidente segundo de la Fundación Hispano-Cubana, directivo del Instituto Empresa… presidente de Libertad Digital y comentarista de la COPE.
Por eso Recarte, y su empresa Libertad Digital, han sido juez y parte en los debates y tertulias radiofónicas de la célebre OPA de E.on sobre Endesa.
Recarte, precisamente, acudió junto con Aguirre al primer acto que celebró el Instituto Juan de Mariana en abril de 2005. El objeto de ese primer acto fue atacar y desacreditar el Protocolo de Kioto. Recarte expresó sin ambages que lo que más le preocupaba de dicho Protocolo eran los costes que habría de afrontar la economía española: “Costes procedentes del control administrativo de la economía que prevé la aplicación del tratado”, según cuenta la propia web del instituto.
Para una "institución" como el Juan de Mariana, tener amigos como Recarte es muy importante, dado que sólo pueden sobrevivir gracias a las aportaciones de particulares.
El Instituto Juan de Mariana está presidido por el joven profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos Gabriel Calzada. Calzada es comentarista habitual de LibertadDigital TV y articulista de LibertadDigital.es.
En general, el Instituto, formado por treintañeros de estricta observancia neocon y un contrastado dominio de las nuevas tecnologías e Internet, ha hecho de la desinformación sobre el cambio climático su principal objetivo. Digamos que la derecha rancia española, que no entiende de ordenadores, ha depositado en esta joven generación la misión de llevar la prédica neocon a Internet.
Los artículos del Instituto contienen perlas como ésta del (joven) ingeniero agrónomo Alberto Illán Oviedo acerca de los estudios del panel de la ONU sobre el Cambio Climático: "La moraleja final de estos informes e informaciones es siempre la misma, la culpa la tiene el capitalismo. A mediados de septiembre el Gobierno culpaba al auge económico de que no cumpliera los compromisos medioambientales adquiridos con la UE, lo que impedía que pudiera controlar la contaminación (…) ¿Quién dijo que el socialismo había muerto? Sólo ha mutado, y en vez de rojo se ve verde. El problema es que hay mucho daltónico”.
Es sólo un ejemplo. Pero hay muchos.
Por su parte, Crietria Club de Lectores es una suerte de Círculo de Lectores en versión ultraconservadora. Aliados con HazteOir.org, su catálogo de libros casi mueve a la risa: negacionismo climático, creacionismo, islamofobia, nacional-catolicismo, y todos los piosmoas y cesarvidales del mercado. Lo mejor, su pacata sección de libros “juveniles”.
Por cierto que el libro estrella de este mes en Criteria es la ‘Guía políticamente incorrecta del calentamiento global’ de Christopher C. Horner, miembro del Competitive Enterprise Institute (CEI), un grupo de presión estadounidense dedicado a la promoción de la libre empresa y la limitación de los gobiernos: “Creemos que la mejor ayuda para las personas no es la intervención de un gobierno, si no la toma de decisiones individual en un marco de libre mercado”, reza la web del CEI.
Que se lo digan a los ancianos que sobreviven con una pensión mínima o a los desahuciados por no poder hacer frente a la hipoteca. A ver qué les parece el capitalismo salvaje como “marco” para tomar una “decisión individual”.
Y, sí. Sorpresa: el propio Christopher C. Horner intervino en aquel mítico acto de inauguración del Instituto Juan de Mariana sobre el protocolo de Kyoto.
Este repaso a la estructura de desinformación de la derecha en España (especialmente dedicada a defender el capitalismo salvaje por la vía de negar el cambio climático) concluye con un clásico del ciberespacio hispano: Liberalismo.org.
Aquí escriben prácticamente todos los miembros del Instituto Juan de Mariana. El editor de Liberalismo.org es Daniel Rodríguez Herrera que, además, es editor de Redliberal.com, jefe de opinión de LibertadDigital.es y vicepresidente del Instituto Juan de Mariana. Rodríguez Herrera es el aglutinador de la tela de araña hispana de blogs autodenominados ‘liberales’, que en realidad son conservadores.
Un complejo de opinión bien engrasado y que vive de la autorreferencia. Unos se citan a otros como “expertos” o “investigadores”, se invitan a sus programas y se dan la razón mutuamente tras una falsa apariencia de pluralidad y diversidad de orígenes.
ACTUALIZACIÓN (24-10-2007):
EL PAÍS publica hoy un amplio reportaje coincidente en parte con este post
(De cómo los conservadores usan a una joven generación de neocons duchos en Internet para defender el capitalismo salvaje)

Quedan ya para la historia las palabras de Rajoy, ayer, mostrando su ignorancia sobre el cambio climático. Al quite sale hoy Esperanza Aguirre apoyándole.
Que nadie se equivoque. La actitud de Rajoy no es un lapsus ni Aguirre se está tragando un sapo para defender a su líder. Casi nadie en el PP acepta que el clima está cambiando por culpa de las emisiones de gases de efecto invernadero producidos por la actividad humana y mucho menos aceptan los conservadores (autodenominados liberales) que ese cambio en el clima supone riesgos.
Los expertos del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), organismo científico de Naciones Unidas que recibe este año el Premio Nobel de la Paz, hacen hincapié (en su cuarto informe) en que tan importante como contener las emisiones para hacer frente al cambio climático es poner en marcha medidas de adaptación a sus efectos.
Para Rajoy, para Aguirre, para la derecha española en general, el cambio climático no es preocupante. A la derecha lo único que le preocupa es que la lucha contra el cambio climático le afecte al bolsillo. No es una cuestión baladí. El PP y la derecha económica española, tienen bien montada en España (y singularmente en Internet) toda una estructura de desinformación para luchar contra una verdad incómoda: el modelo económico actual es insostenible. Y eso sí que les preocupa.
Esa estructura mediática, formada entre otros por la COPE, Libertad Digital, Liberalismo.org, el Instituto Juan de Mariana y Criteria Club de Lectores tiene tres patas. Una política, Esperanza Aguirre; otra mediática, Federico Jiménez Losantos y otra empresarial: Alberto Recarte.
Éste último es, quizá, el personaje más influyente de la derecha española (que pretende pasar por liberal). Nacido en Madrid en 1947, fue consejero comercial de la embajada española en la Habana y consejero económico del Presidente del Gobierno en la época de Adolfo Suárez. Entre los muchos cargos que ocupa y ha ocupado están los de consejero de Cajamadrid, consejero de Endesa (PDF), vicepresidente segundo de la Fundación Hispano-Cubana, directivo del Instituto Empresa… presidente de Libertad Digital y comentarista de la COPE.
Por eso Recarte, y su empresa Libertad Digital, han sido juez y parte en los debates y tertulias radiofónicas de la célebre OPA de E.on sobre Endesa.
Recarte, precisamente, acudió junto con Aguirre al primer acto que celebró el Instituto Juan de Mariana en abril de 2005. El objeto de ese primer acto fue atacar y desacreditar el Protocolo de Kioto. Recarte expresó sin ambages que lo que más le preocupaba de dicho Protocolo eran los costes que habría de afrontar la economía española: “Costes procedentes del control administrativo de la economía que prevé la aplicación del tratado”, según cuenta la propia web del instituto.
Para una "institución" como el Juan de Mariana, tener amigos como Recarte es muy importante, dado que sólo pueden sobrevivir gracias a las aportaciones de particulares.
El Instituto Juan de Mariana está presidido por el joven profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos Gabriel Calzada. Calzada es comentarista habitual de LibertadDigital TV y articulista de LibertadDigital.es.
En general, el Instituto, formado por treintañeros de estricta observancia neocon y un contrastado dominio de las nuevas tecnologías e Internet, ha hecho de la desinformación sobre el cambio climático su principal objetivo. Digamos que la derecha rancia española, que no entiende de ordenadores, ha depositado en esta joven generación la misión de llevar la prédica neocon a Internet.
Los artículos del Instituto contienen perlas como ésta del (joven) ingeniero agrónomo Alberto Illán Oviedo acerca de los estudios del panel de la ONU sobre el Cambio Climático: "La moraleja final de estos informes e informaciones es siempre la misma, la culpa la tiene el capitalismo. A mediados de septiembre el Gobierno culpaba al auge económico de que no cumpliera los compromisos medioambientales adquiridos con la UE, lo que impedía que pudiera controlar la contaminación (…) ¿Quién dijo que el socialismo había muerto? Sólo ha mutado, y en vez de rojo se ve verde. El problema es que hay mucho daltónico”.
Es sólo un ejemplo. Pero hay muchos.
Por su parte, Crietria Club de Lectores es una suerte de Círculo de Lectores en versión ultraconservadora. Aliados con HazteOir.org, su catálogo de libros casi mueve a la risa: negacionismo climático, creacionismo, islamofobia, nacional-catolicismo, y todos los piosmoas y cesarvidales del mercado. Lo mejor, su pacata sección de libros “juveniles”.
Por cierto que el libro estrella de este mes en Criteria es la ‘Guía políticamente incorrecta del calentamiento global’ de Christopher C. Horner, miembro del Competitive Enterprise Institute (CEI), un grupo de presión estadounidense dedicado a la promoción de la libre empresa y la limitación de los gobiernos: “Creemos que la mejor ayuda para las personas no es la intervención de un gobierno, si no la toma de decisiones individual en un marco de libre mercado”, reza la web del CEI.
Que se lo digan a los ancianos que sobreviven con una pensión mínima o a los desahuciados por no poder hacer frente a la hipoteca. A ver qué les parece el capitalismo salvaje como “marco” para tomar una “decisión individual”.
Y, sí. Sorpresa: el propio Christopher C. Horner intervino en aquel mítico acto de inauguración del Instituto Juan de Mariana sobre el protocolo de Kyoto.
Este repaso a la estructura de desinformación de la derecha en España (especialmente dedicada a defender el capitalismo salvaje por la vía de negar el cambio climático) concluye con un clásico del ciberespacio hispano: Liberalismo.org.
Aquí escriben prácticamente todos los miembros del Instituto Juan de Mariana. El editor de Liberalismo.org es Daniel Rodríguez Herrera que, además, es editor de Redliberal.com, jefe de opinión de LibertadDigital.es y vicepresidente del Instituto Juan de Mariana. Rodríguez Herrera es el aglutinador de la tela de araña hispana de blogs autodenominados ‘liberales’, que en realidad son conservadores.
Un complejo de opinión bien engrasado y que vive de la autorreferencia. Unos se citan a otros como “expertos” o “investigadores”, se invitan a sus programas y se dan la razón mutuamente tras una falsa apariencia de pluralidad y diversidad de orígenes.
ACTUALIZACIÓN (24-10-2007):
EL PAÍS publica hoy un amplio reportaje coincidente en parte con este post
Etiquetas: medio ambiente, medios, neocons, opinión, política, prensa
21.10.07
Adiós a un país
Para quien, como el que esto escribe, haya llegado al uso de razón con el diario EL PAÍS ya en los quioscos (una infinidad de treintañeros) y, además, venga leyendo este periódico desde hace años, descubrirá hoy, entre sus páginas remozadas, una amarga sensación de fondo, acompañada de placer un estético, de forma.
El nuevo diario nos hace pasar página. Renace de una forma en la que nosotros, sus lectores, no podemos hacerlo. Madura a los treintañeros a la fuerza (nos interpela a nosotros, nos reclama la atención a nosotros, nos grita incluso). Y quizá envejezca a nuestros progenitores. Es un periódico bello. Casi irreprochable. Inmisericorde con su viejo padre publicado ayer. EL PAÍS de ayer. El país en el que vivíamos.
En el diván, el nuevo EL PAÍS parece haber matado a un padre del que ha aprendido todas las cosas (y de las que se ha propuesto olvidar algunas).
Pero, ¿podemos decir, seguro, adiós a un país?
¿Acaso ya no hay señores poderosos que se arrodillan frente a su traje, colgado el galán de noche, para rezar antes de acostarse?, ¿acaso no existen ya sindicalistas de cuello vuelto?, ¿acaso los policías ya no llevan patillas pobladas y negro bigote?, ¿es que ya no huele la calle a comedor de colegio? Y ese libro que llevas bajo el brazo, ¿es que ya no simboliza nada para nadie?
Lo cierto es que ya no hay humo en la cafetería de la Universidad. El ‘espresso macchiato’ ha desplazado al “con leche en vaso”, y Nueva York ha tumbado a París en la liga española de las lunas de miel.
¿Dónde está ahora la amenaza? El bienestar adormece los sentidos y el éxito es el más potente anestésico. Eso lo sabe el poderoso que antes se arrodillaba a rezar ante el galán de noche y ahora conduce un Lexus.
El patrón ha colocado en nuestras mentes a su infantería. El enemigo del progreso habita en nuestro cerebro. Y no son los ojos los que ven, sino el cerebro.
El nuevo diario EL PAÍS deberá poner a disposición de los lectores todas las claves sobre ese nuevo campo de batalla, cerebral e individual, en el que luchan ahora la Acción y la Reacción. Esa lucha de mentalidades que mueve al mundo.
Porque la calle -ese paritorio de revoluciones y de represión-, la Calle con mayúsculas si se quiere, es hoy un cursor que parpadea sobre una pantalla.
Para quien, como el que esto escribe, haya llegado al uso de razón con el diario EL PAÍS ya en los quioscos (una infinidad de treintañeros) y, además, venga leyendo este periódico desde hace años, descubrirá hoy, entre sus páginas remozadas, una amarga sensación de fondo, acompañada de placer un estético, de forma.
El nuevo diario nos hace pasar página. Renace de una forma en la que nosotros, sus lectores, no podemos hacerlo. Madura a los treintañeros a la fuerza (nos interpela a nosotros, nos reclama la atención a nosotros, nos grita incluso). Y quizá envejezca a nuestros progenitores. Es un periódico bello. Casi irreprochable. Inmisericorde con su viejo padre publicado ayer. EL PAÍS de ayer. El país en el que vivíamos.
En el diván, el nuevo EL PAÍS parece haber matado a un padre del que ha aprendido todas las cosas (y de las que se ha propuesto olvidar algunas).
Pero, ¿podemos decir, seguro, adiós a un país?
¿Acaso ya no hay señores poderosos que se arrodillan frente a su traje, colgado el galán de noche, para rezar antes de acostarse?, ¿acaso no existen ya sindicalistas de cuello vuelto?, ¿acaso los policías ya no llevan patillas pobladas y negro bigote?, ¿es que ya no huele la calle a comedor de colegio? Y ese libro que llevas bajo el brazo, ¿es que ya no simboliza nada para nadie?
Lo cierto es que ya no hay humo en la cafetería de la Universidad. El ‘espresso macchiato’ ha desplazado al “con leche en vaso”, y Nueva York ha tumbado a París en la liga española de las lunas de miel.
¿Dónde está ahora la amenaza? El bienestar adormece los sentidos y el éxito es el más potente anestésico. Eso lo sabe el poderoso que antes se arrodillaba a rezar ante el galán de noche y ahora conduce un Lexus.
El patrón ha colocado en nuestras mentes a su infantería. El enemigo del progreso habita en nuestro cerebro. Y no son los ojos los que ven, sino el cerebro.
El nuevo diario EL PAÍS deberá poner a disposición de los lectores todas las claves sobre ese nuevo campo de batalla, cerebral e individual, en el que luchan ahora la Acción y la Reacción. Esa lucha de mentalidades que mueve al mundo.
Porque la calle -ese paritorio de revoluciones y de represión-, la Calle con mayúsculas si se quiere, es hoy un cursor que parpadea sobre una pantalla.
Etiquetas: ego, medios, oh no: está en primera persona, opinión, política, prensa
19.10.07

Ésta es la tilde que EL PAÍS estrena el domingo.
Ya aparece en las páginas de publicidad del periódico, pero hay que fijarse...
EL PAÍS ha lanzado un blog para contar el proceso de cambio
(Chiqui lo vio primero)
Etiquetas: información, medios, periodismo, prensa
26.9.07
Ya está aquí

Hoy ha llegado a los quioscos el nuevo diario Público, dirigido por Nacho Escolar. Que surja un nuevo periódico siempre es una buena noticia.
He comprado Público a las seis y pico de la mañana. La verdad es que he sentido mucha emoción. Algo parecido a lo que debieron sentir nuestros padres cuando nació El País. Casi me paso la parada del metro leyéndolo. Veo mucho trabajo, mucha ilusión, talento y cosas buenas en el nuevo periódico aunque, como en todas partes, siempre hay detalles que se pueden mejorar.
Ojalá Público viva y crezca por muchos años, y consiga vencer por la fuerza de los hechos cualquier prejuicio o condicionamiento externo. Amén.

Hoy ha llegado a los quioscos el nuevo diario Público, dirigido por Nacho Escolar. Que surja un nuevo periódico siempre es una buena noticia.
He comprado Público a las seis y pico de la mañana. La verdad es que he sentido mucha emoción. Algo parecido a lo que debieron sentir nuestros padres cuando nació El País. Casi me paso la parada del metro leyéndolo. Veo mucho trabajo, mucha ilusión, talento y cosas buenas en el nuevo periódico aunque, como en todas partes, siempre hay detalles que se pueden mejorar.
Ojalá Público viva y crezca por muchos años, y consiga vencer por la fuerza de los hechos cualquier prejuicio o condicionamiento externo. Amén.
23.9.07
Guía para entender la 'guerra' de medios

(AMPLIAR CUADRO)
Ahora hay un conflicto fuerte entre el grupo 2 y el 3 con motivo de los derechos de retrasmisión de los partidos de fútbol pero, en general, en cualquier tertulia de radio, televisión o tribuna periodística se puede asistir a lo largo del tiempo a enfrentamientos entre todos los grupos. El grupo 1 y el 2, son los tradicionales. El 3 está en plena formación. Veremos cómo evoluciona.
ACTUALIZACIÓN (19:32):
Quiero aclarar que este cuadro es una descripción del panorama tal y como lo veo yo. Es, por tanto, una conjetura parcial y subjetiva. Además, es bastante simplista. Es obvio que a nadie le gusta que le pongan etiquetas y no necesariamente la gente que trabaja para uno u otro grupo comparte la ideología que yo les adjudico. He procurado mantenerme en una posición 'neutral', porque una posición 'objetiva' es imposible.
Por otra parte, la Huella Digital venía tratando el mismo tema desde antes de que yo elaborara este gráfico. De la tabla se han hecho eco, entre otros, Mangas Verdes y JAMS.
(AMPLIAR CUADRO)
Ahora hay un conflicto fuerte entre el grupo 2 y el 3 con motivo de los derechos de retrasmisión de los partidos de fútbol pero, en general, en cualquier tertulia de radio, televisión o tribuna periodística se puede asistir a lo largo del tiempo a enfrentamientos entre todos los grupos. El grupo 1 y el 2, son los tradicionales. El 3 está en plena formación. Veremos cómo evoluciona.
ACTUALIZACIÓN (19:32):
Quiero aclarar que este cuadro es una descripción del panorama tal y como lo veo yo. Es, por tanto, una conjetura parcial y subjetiva. Además, es bastante simplista. Es obvio que a nadie le gusta que le pongan etiquetas y no necesariamente la gente que trabaja para uno u otro grupo comparte la ideología que yo les adjudico. He procurado mantenerme en una posición 'neutral', porque una posición 'objetiva' es imposible.
Por otra parte, la Huella Digital venía tratando el mismo tema desde antes de que yo elaborara este gráfico. De la tabla se han hecho eco, entre otros, Mangas Verdes y JAMS.
4.6.07
Acciona: La zorra cuidando las gallinas

La multinacional española de la energía Acciona ha lanzado hoy una agresiva campaña de publicidad (en la foto) por tierra, mar y aire con motivo de la celebración, mañana, del día mundial del Medio Ambiente.
Esta empresa ha conseguido que la mayoría de los diarios de tirada nacional sacrifiquen su portada y la vendan a la publicidad. Un hecho sin precedentes en la prensa de pago. Diarios con solera como Abc o La Vanguardia no han dudado en poner su nombre sobre el anuncio (que ocupa tooooooda portada) de Acciona.
Esta compañía está tratando de ofrecer una imagen buenrollista, con arcoiris y mariposas en su página web. Quieren pasar por hippies y modernos ecologistas. Es cierto que esta empresa apuesta decididamente por la energía eólica, pero también lo es (aunque lo intenten ocultar en su web por todos los medios) que son los segundos accionistas de Endesa; empresa famosa, entro otras cosas, por tener una de las diez centrales térmicas más contaminantes de Europa: As Pontes, en Galicia.
La familia Entrecanales controla acciona. Entrecanales es la constructora que realiza muchos de los kilómetros de carreteras que se ejecutan en España (ya saben, para potenciar el automóvil, lo contrario de la apuesta por las renovables y los medios de transporte limpios y colectivos).
El zorro cuidando las gallinas. Así nos luce el pelo.

La multinacional española de la energía Acciona ha lanzado hoy una agresiva campaña de publicidad (en la foto) por tierra, mar y aire con motivo de la celebración, mañana, del día mundial del Medio Ambiente.
Esta empresa ha conseguido que la mayoría de los diarios de tirada nacional sacrifiquen su portada y la vendan a la publicidad. Un hecho sin precedentes en la prensa de pago. Diarios con solera como Abc o La Vanguardia no han dudado en poner su nombre sobre el anuncio (que ocupa tooooooda portada) de Acciona.
Esta compañía está tratando de ofrecer una imagen buenrollista, con arcoiris y mariposas en su página web. Quieren pasar por hippies y modernos ecologistas. Es cierto que esta empresa apuesta decididamente por la energía eólica, pero también lo es (aunque lo intenten ocultar en su web por todos los medios) que son los segundos accionistas de Endesa; empresa famosa, entro otras cosas, por tener una de las diez centrales térmicas más contaminantes de Europa: As Pontes, en Galicia.
La familia Entrecanales controla acciona. Entrecanales es la constructora que realiza muchos de los kilómetros de carreteras que se ejecutan en España (ya saben, para potenciar el automóvil, lo contrario de la apuesta por las renovables y los medios de transporte limpios y colectivos).
El zorro cuidando las gallinas. Así nos luce el pelo.