25.2.14
Por favor, dejen a Machado en Francia
Ojalá nunca se cumpla lo que pidió el domingo Luciano Alonso, consejero andaluz de Cultura, con motivo del 75 aniversario de la muerte de Antonio Machado: “Como andaluz y como consejero de Educación, Cultura y Deporte de Andalucía me gustaría que volvieran sus restos a Sevilla, a la ciudad que lo vio nacer en aquel patio del autorretrato, con el huerto claro y el limonero de la casa de Alba”. Seguro que estas palabras están cargadas de buena voluntad, pero es preferible que el poeta se quede en Colliure, enterrado en el exilio. ¿Para qué traerlo a España?
(Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, historia, ideología, literatura, memoria, poesía
23.12.09
Lorca en Chueca
Mirad esa imagen de la calle San Gregorio, en el corazón del madrileño barrio de Chueca. Ese ancianito que sale a dar un paseo matutino ¿podría ser él?... Muy difícil cosa sería: tendría que tener ya 111 años...
Entre todas las teorías sobre los restos mortales del poeta Federico García Lorca, la de que sobrevivió a su fusilamiento es la que menos se sostiene.
En todo este asunto sobre el cuerpo de García Lorca, yo estoy con Javier Marías: "Si se trasladaran a España los cadáveres de Azaña y Machado y Cernuda y se les diera aquí rimbombante sepultura junto con el de García Lorca, se estaría blanqueando a sus verdugos. La gente olvidaría pronto su proveniencia, en estos tiempos desmemoriados que lo serán más cada día, y acabaría creyendo que siempre estuvieron aquí, venerados. A la larga no quedaría rastro de las iniquidades cometidas con ellos, y se los tendría por glorias permanentes e indiscutidas".
No obstante, sería interesante una novela o película titulada Lorca en Chueca, donde se cuente que el poeta sobrevivió. Que efectivamente perdió la memoria en el fusilamiento fallido. Que luego, en un proceso penoso,el hombre la fue recobrando, descubriendo con horror lo que había pasado en España. Al final, no osaría desvelar su identidad y moriría a finales del siglo XX. En el anonimato, pero disfrutando de la libertad y la democracia. En fin: que no lo busquen más. No tiene sentido. Lorca está más presente si su cuerpo permanece ausente.
Etiquetas: culturilla, idas de olla, literatura, memoria, opinión, poesía