1.7.10


Campaña contra el abandono de chupetes: 


(Cosas en las que gasta el dinero Esperanza Aguirre):



El Metro, ese que en Madrid está en huelga, está plagado de anuncios institucionales de la Comunidad de Madrid, del más puro autobombo. Este que os enseño, además de confuso, es un guiño a los grupos pro vida.

El PSOE calcula que en los últimos tres años se han dedicado 700 millones de euros en propaganda y publicidad, "con los que se podrían haber hecho 200 centros de salud, 560 escuelas, 175 colegios públicos o 112 residencias para personas mayores".

El PP, en cambio, prefiere seguir invirtiendo en autobombo.

Etiquetas: , , ,





8.12.09


Poesía en "la puta calle" 




La foto está movida, porque está hecha en el metro y con el móvil (pinchad aquí para ampliarla)

Muchos conoceréis la campaña para fomentar la literatura del Metro de Madrid, 'Libros a la calle'. Pegan fragmentos de obras literarias en los vagones.

Siempre me los leo. Sin embargo, el día que pillé esto, noté algo extraño en la que vi pegada en un vagón de una línea que ya no recuerdo (la 5 quizá).

Era un poema inquietante. Cuando me fijé en el logotipo de la campaña, abajo a la derecha, vi que ponía "Poesía en la puta calle" y el lema: "La poesía es perjudicial para la inteligencia, sin embargo la TV no".

He encontrado del poema en cuestión (fechado en noviembre de 2008) en el blog myclownworld.blogspot.com, firmado por E. "E", la autora del poema, es Elia Maqueda López (Badajoz, 1984). Tiene publicado el libro Recortables (Anidia Editores)

Desconozco si hay conexión entre el blog de Elia y la campaña de "activismo poético" (quizá la hayan montado sin que ella lo sepa...). En cualquier caso: mola.

Etiquetas: , , , ,





21.9.09


Un camaleón en el metro 


Un viajero del metro con un camaleón en la mano

Pobre bicho

Etiquetas: , , ,





17.1.05


Hay que fijarse...






...en las caras de la gente, en sus zapatos, en sus ojos. En la cercanía del vagón de Metro se establecen diálogos silenciosos entre los cuerpos, una coreografía silenciosa, una colocación estratégica de manos en las barras de sujección, una aprovechamiento óptimo del espacio, una complementación de volúmenes.
Pero a veces el que se sienta no recoge las faldas de su abrigo abierto, e invade la plaza contígua. A veces el codo de alguien invade el espacio de nuestro aliento vital. A veces es obsceno el metro, pero siempre enriquecedor...

Etiquetas: , ,





Creative Commons License
Obra acogida a una licencia de Creative Commons

Estadísticas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?