27.5.15
Pablo, aprende de Manuela
(Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, madrid, opinión, política
22.10.14
¿Votante de izquierdas en Madrid? ¡Susto o muerte!
Sigue leyendo en La Marea.
Etiquetas: Artículos en La Marea, Ganemos, madrid, Podemos, pp, psoe
20.11.10
Os voy a contar el día en que me puse la zancadilla a mí mismo
Yo debía tener unos siete u ocho años y me creía popular. Corría mucho y era el último en ser cazado jugando al rescate. Si me cazaban, mi equipo perdía la moral. Es más, cuando yo caía (porque no quedaba nadie más por ser cazado), lo hacía atrapado por una jauría de niños sedientos de sangre.
Vivía aquellos momentos a cámara lenta y con la música de ‘Rocky’ resonando en mis oídos: el héroe del 4º de EGB (Grupo C) no conseguía liberar a sus amigos (que esperaban dados de la mano formando una larga cadena). Caía la última esperanza.
Además, solía ser el delegado de clase y hacía judo (algún día os contaré una historia para judokas). También es verdad que me hicieron falta clases especiales para distinguir la mano izquierda de la mano izquierda. No, esperad…
El caso es que en mi colegio, que se llamaba San Juan Bautista, se jugaba a béisbol sin bate ni nada. Bastaba un balón de voleibol que golpeábamos con el antebrazo. Nos hacíamos unos derrames subcutáneos terribles. Era genial.
Un día soleado, debía de ser otoño, a mi equipo le tocaba recoger el balón. No batear. Si bateas sientes más responsabilidad. Si recoges, la responsabilidad se diluye entre el equipo (el balón le puede caer a cualquiera) y tienes tiempo para fantasear.
Decidí relajarme un poco y darle al coco. Yo estaba maravillado con volar. No sólo por Supermán, también por el programa televisivo Gente Joven, donde salían grupos de baile regional formados por jóvenes, donde los danzarines bailando la jota daban unos saltos enormes con sus alpargatas y zapatos tradicionales. Me fascinaban esos saltos con la punta del pie. Parecía además que los danzantes caían en blando y que no se hacían daño (no como yo cuando lo intentaba descalzo). La cosa me maravillaba hasta tal punto que le dije a mi madre que quería zapatillas de esas para saltar tan alto. Mi madre me respondió que no era calzado especial, que los danzantes eran así de fuertes y ágiles. Aún no me lo he creído del todo.
Yo no estaba todavía al corriente de las investigaciones de Hipatia de Alejandría ni de cómo funcionar la Ley de la Gravedad ni sabía nada de mecánica elemental. Colocado en mi lugar del patio, entre los miembros de mi equipo, mientras esperaba a que batearan los rivales, empecé a saltar hacia arriba en plan calentamiento futbolístico.
Una tempestad de pensamientos vino a mi mente. La jota aragonesa de Gente Joven, volar, el judo, sus zancadillas y sus ‘osotogari’ y pensé. “Como estaré ‘despegado’ del suelo, aunque me haga la zancadilla la fuerza de una pierna quedará anulada por la resistencia de la otra, ambas libres en el aire”.
Así que en un salto algo mayor que el resto desplacé violentamente mi pierna derecha por detrás de la izquierda. Fue una zancadilla trasera. Un barrido limpio de atrás hacia delante.
Roté 90 grados en el acto y me pegué una costalada con cabezazo incluido que desató la alarma de mis compañeros. Nadie sabía muy bien qué me había pasado y yo tampoco podía explicarlo. Ocultando el dolor, solo pude poner cara de incredulidad (imitando la de mis congéneres). Como si fuera otro el que se había caído inopinadamente.
Ya lo sabéis. Si algún día sospecháis que alguien os está poniendo la zancadilla (aunque sea metafóricamente) pensad en que yo me la puse a mí mismo. Y duele.
------
Si te gusta leer cómo he hecho el ridículo en mi vida, aquí tienes otro ejemplo memorable. El día que me vieron el culo en la mítica coctelería Chicote.
Etiquetas: ego, humor, idas de olla, infancia, madrid, oh no: está en primera persona
26.10.10
Una calle dentro de una calle dentro de una calle dentro de...
Duró pocos días (el arte urbano es efímero), pero conseguí hacer la foto: aquí veis un tramo de la calle de la Cabeza, en Madrid. Si os fijáis, junto a la placa azul del nombre de la calle, hay una placa blanca de azulejos.
Si acercamos el zoom, en la placa de azulejos vemos... el mismo tramo de la calle de la Cabeza...
... y así hasta el infinito. Aunque la cosa no es demasiado 'fractal', sirva esta entrada de homenaje a Benoit Mandelbrot, padre de la geometría fractal, fallecido hace unos días
Etiquetas: arte urbano, callejeando, madrid
19.10.10
Sabiduría callejera
26.8.10
Para descanso de los clientes
1.7.10
Campaña contra el abandono de chupetes:
El Metro, ese que en Madrid está en huelga, está plagado de anuncios institucionales de la Comunidad de Madrid, del más puro autobombo. Este que os enseño, además de confuso, es un guiño a los grupos pro vida.
El PSOE calcula que en los últimos tres años se han dedicado 700 millones de euros en propaganda y publicidad, "con los que se podrían haber hecho 200 centros de salud, 560 escuelas, 175 colegios públicos o 112 residencias para personas mayores".
El PP, en cambio, prefiere seguir invirtiendo en autobombo.
Etiquetas: esperanza aguirre, madrid, metro, pp
7.4.10
Uno sabe que...
(De las dos imágenes, la inferior proviene de aquí)
Etiquetas: madrid
5.4.10
Felicidades
14.12.09
Hace frío en Madrid

que lo sepáis...
(Iba a titular este cutrepost con "Fargo huele a podrido en Madrid"...)
Etiquetas: esperanza aguirre, madrid, pp, viñetas
10.11.09
Es lo que hay que hacer...
La zona centro de Madrid está plagada de tiendas con artículos religiosos y libros impagables como éste que lleva por título El abandono confiado a la Divina Providencia, de San Claudio de la Colombière. Es un santo del siglo XVII, aunque fue beatificado en 1992.
Me imagino a los lectores devotos de este libro viviendo en la más absoluta de las imprudencias, despreciando todo peligro, abandonados confiadamente a la Divina Providencia... "Voy a lanzarme por esta cornisa, voy a conducir sin cinturón de seguridad, voy a esnifar este polvillo que me regala un desconocido..."
Etiquetas: libros, madrid, religión, superstición
26.10.09
"Lo de la gente de Esperanza con Rato es de vómito"

La que ha liado Manuel Cobo en el Partido Popular... La cosa es digna de una película de Mel Brooks.
Etiquetas: bancos, cine, derecha, madrid, política, pp, viñetas
5.10.09
Un fontanero muy chulito
...En pleno corazón de Lavapiés, lo más castizo de Madrí
Que sí...

Pinchad aquí para ver su ubicación a pie de calle
Etiquetas: callejeando, humor, madrid, nombres curiosos
2.10.09
Madrid a otra velocidad
Los poderosos (aristócratas, banqueros, constructores, especuladores) no han visto negocio suficiente en unos Juegos Olímpicos para Madrid. Gracias a Dios. Esto nos va a permitir a los madrileños extraer una lección: Madrid debe hacerse a otra velocidad y tener otras prioridades. Nada de obras faraónicas que prometen una siempre futura calidad de vida arruinando la presente calidad de vida. Nada de carreras por un progreso abstracto y en unos términos que no son los que quieren los ciudadanos.
Madrid no necesita figurar, sino disfrutar. Y lo hace con su carácter porque ése es su carácter y lo consigue a duras penas y pese a sus políticos. La ciudad tiene muchos defectos que resolver y tiene que resolverlos con o sin Juegos Olímpicos.
Hace falta auténtica limpieza en sus calles, hace falta más bicicleta, más peatón, más silencio, más espacio y más aire. Más sitios para pasear, para que los niños jueguen, para que los perros corran. Más cultura reposada y menos espectáculo. Menos oropoles, menos actos pretendidamente ciudadanos (teledirigidos desde el Ayuntamiento, gestionados por especialistas en marketing y ajeno a las necesidades de la gente). Hace falta más vecindario, más comunidad y más plaza pública. Menos forma (Gallardón es un amante de las formas) y más fondo.
En muchas casas y barrios de Madrid ese espíritu ciudadano de fondo lleva décadas existiendo y resistiendo a los envites mercadotécnicos de su Ayuntamiento, al que han sumado con empeño políticos de todo cuño.
Y ahora vamos a decir lo más molesto y lo más revolucionario. Señores políticos, señor Gallardón: Madrid no es una marca. Madrid no es un producto. A Madrid ni le van ni le viene usted ni los Juegos Olímpicos. A Madrid le preocupan otras cosas. Madrid no quiere correr. No quiere llegar a ningún sitio. No quiere innovación, quiere renovación. Y, sobre todo, quiere que, unos y otros, la dejen en paz.
Abandonemos las carreras en las que nos meten los políticos. Abrazemos la lentitud voluntaria. Vivamos a otra velocidad, una en la que nos dé tiempo a conocernos.
Etiquetas: juegos olímpicos, madrid, política
21.9.09
Un camaleón en el metro
16.9.09
Por no tener un Nokia
Visto en el barrio de La Latina, en Madrid, en la fachada de una casa. Misterio total.
Etiquetas: callejeando, madrid, posts perezosos que no aportan calidad a este blog, tecnología
10.9.09
Callejeando
Este graffiti abunda estos días por el centro de Madrid. Me hace gracia de lo chorra que es. Le dedico esta foto al especialista en estas cosas.
Por cierto, en Barcelona este viernes presentan la primera historia del Graffiti español.
Etiquetas: callejeando, graffiti, madrid
2.9.09
Tengo una (mala) corazonada

Es prácticamente seguro que Madrid no va a acoger los Juegos Olímpicos de 2016. "¿Cómo va a concederle nadie nada a un sitio sucio, caótico, perpetuamente destripado, ruidoso, incivilizado, invivible?", se preguntaba Javier Marías hace unos meses en un artículo. Dio en el clavo.
Etiquetas: deportes, juegos olímpicos, madrid, viñetas
25.8.09
Un mensaje de Enrique
"Señoritas solidarias gracias por vuestra visita pero en estos momentos estoy muy ocupado trabajando de friega platos para ganarme el jornal. Ruego a las chicas que vienen todos los jueves a hacerme compañía: Gracias por molestaros. [Firmado:] Enrique. [Post Data:] Por favor, si dejáis algo, dejarlo en las mantas para que no me roben"
Enrique es un vagabundo que vive entre la Plaza de Carros y la Plaza de la Paja en Madrid, de vez en cuando encuentra trabajo y deja estas notas públicas a sus conocidos. Lamentablemente, tengo que deciros que este trabajo de friega platos no le duró mucho. A los pocos días ya estaba en su lugar habitual.
Las vacaciones se han terminado, ains...
Etiquetas: callejeando, madrid, pobreza
5.8.09
Madrid huele a pis
Sí. Es un hecho. El centro de Madrid huele a pis y está lleno de meadas. Basta abrir la nariz y mirar al suelo para constatarlo. Pese a ello, lo más alarmante es que los madrileños no lo perciben. Cuando se les pregunta por los problemas de la ciudad, nadie dice: “huele a pis”. No. Dicen: “el tráfico”, “la inseguridad”, “las obras”. Nadie dice: “el pis” (el pis humano, porque las meadas son humanas).
Tampoco dice nadie “las vomitonas”. Pero podría. Porque en el centro de Madrid también hay mucha vomitona e incluso cacas humanas. Pero lo del pis es lo más acusado.
Otros madrileños dicen: “sí, huele a pis, pero no es para tanto”. No viven en el centro o son un poquito necios. Incluso alguno dice: “es lo que pasa por vivir en el centro”. Pero el centro de Londres no huele a pis. Ni el de Atenas. Ni el de París…
Parte del problema es que las aceras no se limpian. Entiéndaseme: se barren y algunas se baldean (o sea, son remojadas con agua), pero lo que se dice la conjunción de:
1. Agua
2. Jabón
3. Cepillo
4. Fuerza frotatoria
Esta conjunción: se desconoce. No se estila en Madrid. Por eso huele a pis. Y por eso las aceras (nuevas), están impregnadas de pis en sus vértices y de chicles por doquier. Porque, quizá no se haya usted dado cuenta, no hay un metro cuadrado del centro de Madrid en el que no viva adherido para siempre un chicle renegrido, o diez.
El granito de las nuevas aceras es poroso y absorbe chicles y pis con gusto. Las aceras de toda la vida (la que hacían inconfundible el suelo de Madrid), esas de cuadradillos de hormigón prensado, se han venido demostrando durante décadas mucho más intolerantes con la suciedad. Pero había que cambiarlas (nadie sabe porqué).
Para evitar todo esto se pueden tomar medidas preventivas: que los ríos de orina no lleguen a la calle. Que el chicle no toque el suelo. Pero para ello, además de enseñar civismo a los ciudadanos, habría que disuadirles por la vía policial. Pero en Madrid los policías no huelen el pis ni pisan chicles. Especialmente porque en Madrid los policías no andan (casi ninguno). Los policías en Madrid patrullan:
En furgoneta
En monovolumen
En coche
En moto
En bicicleta
En Segway
A caballo
Sobre estos medios de transporte es difícil oler el pis. Hay algún policía que anda, claro que lo hay. Por la calle Preciados y en zonas peatonales comerciales. Ahí no huele a pis, porque pasa tanta gente al segundo que da vergüenza sacarse la miccionante. Por ahí no huele a pis porque hay polis que andan…
Por otro lado, es más que dudoso que un esforzado agente de la ley en Madrid (policía local o nacional) vaya a molestarse en perseguir y sancionar a un meador compulsivo. La mente del policía, sospechamos, es más del tipo: “Yo estoy para cosas grandes: drogas, terrorismo, homicidios…, ¿cómo voy a perseguir yo a uno que mea?”. En Londres a los famosos bobbies no se les caen los anillos por multar a un meador. Y claro, el meador sufre la multa y la comenta con sus compañeros meadores, con lo que la multa tiene un carácter multiplicador y disuasorio.
Pero en Madrid no. Además han cerrado la mayoría de los servicios públicos y en la mayoría de los bares, con razón, se han hartado de los meones que no consumen.
A lo mejor Madrid consigue los Juegos Olímpicos en 2016. Entonces todo el mundo podrá comprobar que Madrid huele a pis.
Actualización
Ellos lo dijeron antes que yo:
- Deesonosehabla: Madrid, la ciudad olímpica que huele a pis (noviembre de 2007)
- Mercedes Castro y sus cosas: Madrid huele a pis (Febrero de 2009)