7.10.14
Una metáfora llamada Pedro Zerolo
Quizá sea el momento de replantarse el concepto de ‘victoria’ y, por tanto, el concepto de ‘lucha’. Pedro Zerolo padece cáncer. El pronóstico es jodido y él lo sabe. El otro día en una entrevista en la SER
vino a decir que cada día, para él, es una victoria. Porque Pedro ya ha
vencido. Su ‘victoria final’, ese ideal tan querido por la gente
comprometida y luchadora, es la forma en la que Zerolo entiende la
enfermedad (que también ha sido siempre su forma de entender la vida).
De él se pueden extraer muchas lecciones, pero en especial una
valiosísima para los tiempos de desafección y desánimo que vivimos: no
tenemos otra opción, por dignidad y compromiso, que luchar día a día,
pese al pronóstico que se cierne sobre la sociedad. Pese a que sepamos
que el pronóstico es jodido.
Sigue leyendo en La Marea.
Sigue leyendo en La Marea.
Etiquetas: activismo, Artículos en La Marea, cáncer, homosexualidad, Pedro Zerolo, psoe
27.4.14
Las leyes del PP ahogan a Greenpeace
“Con el nuevo Código Penal, las tasas judiciales y la ley mordaza nos han hecho un triángulo mortífero. Si vamos a durar tres años, pues serán tres años, pero siendo coherentes con nuestros principios”. Ésta es la voz de alarma del director ejecutivo de Greenpeace España, Mario Rodríguez Vargas. Sus palabras resumen la tormenta perfecta que atraviesa la organización ecologista cuya sección española cumple este año tres décadas en activo. Incómodos para el poder y las grandes petroleras, eléctricas y constructoras, acusan al Ejecutivo de Mariano Rajoy de emprender una ofensiva legislativa para inutilizar a ésta y otras ONG y blindar los intereses de las grandes corporaciones. Activistas de Greenpeace fueron de los primeros en organizar, hace ya 30 años, los hoy famosos escraches. Pioneros en la acción directa y la protesta –siempre pacíficas– tienen a 77 miembros imputados y en libertad condicional, y a otros 35 denunciados. Ninguno de ellos puede reincidir en nuevas acciones: irían a la cárcel. Además, diversas empresas y administraciones reclaman a la organización multas y sanciones por más de 650.000 euros. ¿Será justamente España el primer país industrializado que vea cómo desaparece Greenpeace?
Sigue leyendo en La Marea
Este artículo forma parte del número de mayo de La Marea, disponible en quioscos y aquí
Sigue leyendo en La Marea
Este artículo forma parte del número de mayo de La Marea, disponible en quioscos y aquí
Etiquetas: activismo, Artículos en La Marea, ecología, libertad de expresión, partido popular
4.3.10
Contra la huelga de hambre

Estos días hemos visto el caso de Orlando Zapata en Cuba. El disidente murió tras una prolongada huelga de hambre. Ahora mismo otro disidente, Guillermo Fariñas, sigue una huelga de hambre con los mismos fines que Zapata. Todos recordamos también el caso de la activista saharaui Aimentu Haidar.
Comparto los objetivos de los huelguistas del 0,7, de los disidentes cubanos y de Aminetu Haidar, pero el medio para lograrlos no puedo compartirlo. La razón es simple: una huelga de hambre es como una inmolación a cámara lenta: como quien se prende fuego, como quien se cuelga un cinturón de explosivos… (eso sí: el huelguista de hambre no pone en peligro la integridad física de otras personas).
Creo que Zapata, Fariñas y Haidar han sido tan vejados, tan torturados y tan maltratados que han visto en esta forma de protesta su única esperanza. De todos nosotros (de nuestro activismo cívico) depende que cambien las condiciones en Cuba y en el Sáhara Occidental y que los que allí luchan no tengan que recurrir a esos métodos.
26.2.10
Nace el Instituto del Tiempo
Y éste es su Manifiesto fundacional:
«No necesitas un hombre del tiempo para saber por dónde sopla el viento»
Bob Dylan, Subterranean homesick blues
"Porque ya casi no nos queda tiempo, necesitamos todo el tiempo del mundo.
Bajo esta aparente contradicción vive el rebelde en la era del ocio alienado, el chaval jodido por todo y que ya no se contenta con casi nada, los nuevos quinquis, aquellos otros viejos ladrones del tiempo perdido y casi olvidado, los que aman la literatura pero detestan la mugre literaria; pero también los deleznables intelectuales y los artistas atrapados en su cosificación cultural (el medio terminó por enterrarlos), los profesionales de la política en todos los frentes, los gestores de la descomposición. Ellos y, por supuesto, también nosotros, pequeños cosmonautas que vagan a través del tiempo y el espacio, somos parte de esa contradicción. Nuestro tiempo habla. O se es, o se sucumbe. ¿Dónde habita el pensamiento crítico?..."
Sigue leyendo en la página del Instituto, y descubre sus convocatorias en Madrid. Con el apoyo de la Sociedad Secreta La Felguera y del Grupo Surrealista de Madrid.

Bob Dylan, Subterranean homesick blues
"Porque ya casi no nos queda tiempo, necesitamos todo el tiempo del mundo.
Bajo esta aparente contradicción vive el rebelde en la era del ocio alienado, el chaval jodido por todo y que ya no se contenta con casi nada, los nuevos quinquis, aquellos otros viejos ladrones del tiempo perdido y casi olvidado, los que aman la literatura pero detestan la mugre literaria; pero también los deleznables intelectuales y los artistas atrapados en su cosificación cultural (el medio terminó por enterrarlos), los profesionales de la política en todos los frentes, los gestores de la descomposición. Ellos y, por supuesto, también nosotros, pequeños cosmonautas que vagan a través del tiempo y el espacio, somos parte de esa contradicción. Nuestro tiempo habla. O se es, o se sucumbe. ¿Dónde habita el pensamiento crítico?..."
Sigue leyendo en la página del Instituto, y descubre sus convocatorias en Madrid. Con el apoyo de la Sociedad Secreta La Felguera y del Grupo Surrealista de Madrid.
Etiquetas: activismo, ideas limunosas, ideología, situacionismo, surrealismo
16.12.09
Éste es el justiciero de las cabinas...

Ahí veis una nueva acción del 'justiciero de las cabinas' del que hablábamos el otro día. Ésta vez el justiciero polemiza sobre las palabras de Obama justificando la guerra al recoger el Nobel de la Paz...

La verdad es que sus acciones son inteligentes y efectivas. Echad aquí un ojo. Lo que más me ha impactado es su proyecto electoral con el PP y el PSOE..
Reconozco que me da un poco de pena que el Justiciero de las Cabinas sea una agencia de comunicación y no un loco romántico... en fin.
No obstante estoy convencido de que la primera de estas acciones que documenté (de 2005) no era obra de esta agencia de comunicación. Ellos mismos en la nota de prensa que me han enviado admiten: "No es la primera vez que aparecen en Madrid cabinas intervenidas con mensajes comprometedores. Aunque ningun colectivo reclama la autoría".
Etiquetas: activismo, arte urbano, callejeando, ideología, Obama, política
8.12.09
Poesía en "la puta calle"

La foto está movida, porque está hecha en el metro y con el móvil (pinchad aquí para ampliarla)
Muchos conoceréis la campaña para fomentar la literatura del Metro de Madrid, 'Libros a la calle'. Pegan fragmentos de obras literarias en los vagones.
Siempre me los leo. Sin embargo, el día que pillé esto, noté algo extraño en la que vi pegada en un vagón de una línea que ya no recuerdo (la 5 quizá).
Era un poema inquietante. Cuando me fijé en el logotipo de la campaña, abajo a la derecha, vi que ponía "Poesía en la puta calle" y el lema: "La poesía es perjudicial para la inteligencia, sin embargo la TV no".
He encontrado del poema en cuestión (fechado en noviembre de 2008) en el blog myclownworld.blogspot.com, firmado por E. "E", la autora del poema, es Elia Maqueda López (Badajoz, 1984). Tiene publicado el libro Recortables (Anidia Editores)
Desconozco si hay conexión entre el blog de Elia y la campaña de "activismo poético" (quizá la hayan montado sin que ella lo sepa...). En cualquier caso: mola.
Etiquetas: activismo, arte urbano, callejeando, metro, poesía
18.11.09
Vuelve el justiciero de las cabinas

La Navidad ya está aquí y han regresado las acciones del justiciero de las cabinas, un individuo (o individuos) que sutilmente manipulan la publicidad que lucen las cabinas telefónicas del centro de Madrid. Las acciones son tan limpias que mucha gente no nota nada raro, pero los mensajes se captan de manera subliminal.
Esta foto fue tomada en la Puerta del Sol de Madrid hace unos días. Tras el eslogan se lee la palabra 'neko'. ¿Será el autor?
Hace muchos años (en 2005) La Fragua ya captó una de estas acciones en cabinas, con la imagen de Esperanza Aguirre.
Estad atentos a lo que os rodea, porque habrá más...
Etiquetas: activismo, arte, callejeando, consumismo, ideología