7.2.12
El Che te lo lleva a casa
26.8.11
Réquiem por las fantasías eróticas bibliográficas
Hoy es posible que dos almas gemelas (pongamos que Agapito y Lucinda) viajen en el metro, frente por frente, y que sean las primeras personas que, en una década, a las 11.13 de la mañana de este viernes 26 de agosto de 2011, estén leyendo ‘La Comunidad Inconfesable’, de Maurice Blanchot. Podría ocurrir en la línea 3 del Metro de Madrid. Digamos que entre las estaciones de San Fermín-Orcasur y Palos de la Frontera.
Porque Agapito hubiera aguantado hasta Palos de la Frontera (aunque él habitualmente se baja en Almendrales)...
Habría bastado con que Lucinda no estuviera leyendo ese libro sobre el amor verdadero (esa comunidad inconfesable ante la muerte) en formato EPUB. Y viceversa. Lucinda hubiera bajado precipitadamente en Almendrales en pos de Agapito si éste no se hubiera descargado el libro en un PDF hecho a base de fotocopias guarrindongas.
Dentro de 30 años quizá el uno podría haber acompañado a la otra en ese momento intransferible del morir.
Claro, esto va de muerte: de la muerte de las miradas furtivas a las portadas de los libros de los viajeros de Metro. Y de las fantasías subsiguientes... ¡Cuántas etapas preliminares ahorra en la alcoba de nuestra mente un libro determinado!: es mucho más efectivo que pasarse el día en Meetic.
Reconozcámoslo: Es un magno acontecimiento descubrir en el metro una chica que no lea a Federico Moccia o (¡todavía!) a Dan Brown, como lo es descubrir a un chico que no devore cualquier volumen de fantasía heroica, de técnicas de márketing o… el código de la circulación. Ahora ya da igual: tras la fría espalda del Kindle, el Reader o el cacharro que se desee, no se adivina nada. Y es peligroso: cualquier incauto puede fantasear durante siete paradas, sin saberlo, con una lectora de César Vidal.
Y no miro a nadie.
(ILUSTRACIÓN: 'Reading in the Subway' por John Sloan)
Etiquetas: callejeando, idas de olla, libro electrónico, libros, sexo
26.3.11
¡Ahora bajo!
Madre, qué susto el otro día por la calle cuando miro hacia arriba y veo ¡esto!
Etiquetas: callejeando
21.2.11
Peligro de contagio berlusconiano
Etiquetas: arte urbano, callejeando, Italia, política
15.2.11
El gran pecado de España se vende en cajas
Etiquetas: callejeando
10.12.10
El clásico estafador
Hacía tiempo que no veía tanta basura contenida en un letrero callejero. Atención, que este tipo (del que he borrado el nombre y el teléfono) ofrece incluso "traspaso del 2012 al 2013".
Son este tipo de cosas las que han dado mala fama a la filosofía. Mucha gente piensa que esto es "filosófico" y muchos canalizan su preciosa curiosidad hacia esta porquería:

¡Vaya cabreo tengo! ¡Qué ganas de meterle uno de sus "tubos de comunicación" por su precioso "campo energético"!
Son este tipo de cosas las que han dado mala fama a la filosofía. Mucha gente piensa que esto es "filosófico" y muchos canalizan su preciosa curiosidad hacia esta porquería:
¡Vaya cabreo tengo! ¡Qué ganas de meterle uno de sus "tubos de comunicación" por su precioso "campo energético"!
Etiquetas: callejeando, superstición
26.10.10
Una calle dentro de una calle dentro de una calle dentro de...
Duró pocos días (el arte urbano es efímero), pero conseguí hacer la foto: aquí veis un tramo de la calle de la Cabeza, en Madrid. Si os fijáis, junto a la placa azul del nombre de la calle, hay una placa blanca de azulejos.
Si acercamos el zoom, en la placa de azulejos vemos... el mismo tramo de la calle de la Cabeza...
... y así hasta el infinito. Aunque la cosa no es demasiado 'fractal', sirva esta entrada de homenaje a Benoit Mandelbrot, padre de la geometría fractal, fallecido hace unos días
Etiquetas: arte urbano, callejeando, madrid
19.10.10
Sabiduría callejera
14.9.10
Una buena ración de fotos chorras (reales)
... y creo que inéditas...
El frutero cabreado (esta me la pasó mi amigo Yull):

Sí se puede aparcar aquí... (esta la saqué delante de mi casa):

Martillo autorreferencial (esta me la pasó mi padre):

Gran nombre (esta la saqué en un pueblo de Guadalajara):

¡Cuidado!, quizá te saque a bailar... (esta la saqué en Pozuelo)

Nada como 'So lonely'... (esta la hice en la calle, en Madrid)

Humor 'sofisticado' (esta la hice en el Cabo de San Antonio, en Dénia):

No comment (esta me la pasó DeadEndDoll...)

... y todavía me dejo alguna por ahí
El frutero cabreado (esta me la pasó mi amigo Yull):
Sí se puede aparcar aquí... (esta la saqué delante de mi casa):
Martillo autorreferencial (esta me la pasó mi padre):
Gran nombre (esta la saqué en un pueblo de Guadalajara):
¡Cuidado!, quizá te saque a bailar... (esta la saqué en Pozuelo)
Nada como 'So lonely'... (esta la hice en la calle, en Madrid)
Humor 'sofisticado' (esta la hice en el Cabo de San Antonio, en Dénia):
No comment (esta me la pasó DeadEndDoll...)
... y todavía me dejo alguna por ahí
Etiquetas: callejeando, fotografía, humor
26.8.10
Para descanso de los clientes
22.6.10
Un mini, con helipuerto
Tal cual...

(Lo vi cerca de mi trabajo. Cuando aterrice el helicóptero publico otra foto)
(Lo vi cerca de mi trabajo. Cuando aterrice el helicóptero publico otra foto)
Etiquetas: callejeando, coches
18.5.10
Reciclar la cabeza
A mí me vendría bien, la verdad...

(Esta cosa tan grimosa la ví en un pueblo de Alicante hace unas semanas)
(Esta cosa tan grimosa la ví en un pueblo de Alicante hace unas semanas)
Etiquetas: callejeando, idas de olla, surrealismo
29.4.10
En italiano es más preciso
27.4.10
Los peligros del traductor automático...
En este tablón de tapas de una céntrica calle de Madrid han usado un traductor automático español/inglés. Han metido el sustantivo "conservas", la máquina se ha creido que era la segunda persona del presente de indicativo del verbo "conservar" y, ahí lo tenéis, "you preserve", como traducción...
Qué gloria.
Etiquetas: callejeando, inglés, lenguaje
19.4.10
Señor ladrón, sepa usted que...
Etiquetas: callejeando, notas en coches
14.4.10
Un retrato de Hitler en el mercadillo...
y también retratos de Franco y José Antonio...
Una turista preguntó al vendedor, con cierta indignación, que de dónde había sacado el retrato de Hitler. El tipo se sonrió y miró para otro lado...
Vistó en el mercadillo de Jalón, Alicante...
Etiquetas: callejeando, derecha, fascismo
11.4.10
La meretriz del día...
En la cafetería del Parador de Ávila no saben en qué piensa un inglés cuando lee 'tart'... (y no es precisamente 'tarta')
Etiquetas: callejeando, chorradas
2.3.10
La pintada posmoderna
Cuando uno entra a un baño y ve esta pintada, sabe que algo ha cambiado:

Nada de mensajes soeces, ni sexuales, ni humorísticos... sino una recomendación literaria y, encima, en plan 'concienciado'...
No recuerdo dónde estaba este baño público, pero jesús qué clientela
Nada de mensajes soeces, ni sexuales, ni humorísticos... sino una recomendación literaria y, encima, en plan 'concienciado'...
No recuerdo dónde estaba este baño público, pero jesús qué clientela
Etiquetas: callejeando, economía, ideología
16.2.10
La generosidad del potentado
El otro día osé ir a un Hipercor. Era sábado, antes de Reyes, y estaba atestado de gente. Conseguí aparcar y cuando iba hacia la tienda ví este hermoso BMW ocupando DOS PLAZAS ¿Por qué será que casi siempre estas muestras de civismo provienen de gente con pasta?
Me acerqué al coche y vi que alguien le había dejado un mensajito. Juraría que la nota fue escrita por una mujer indignada...
Pincha en la imagen para ampliarla:

La nota dice: "Aprende a aparcar, gilipollas"
Me acerqué al coche y vi que alguien le había dejado un mensajito. Juraría que la nota fue escrita por una mujer indignada...
Pincha en la imagen para ampliarla:

La nota dice: "Aprende a aparcar, gilipollas"
Etiquetas: callejeando, civisimo, notas en coches
16.12.09
Éste es el justiciero de las cabinas...

Ahí veis una nueva acción del 'justiciero de las cabinas' del que hablábamos el otro día. Ésta vez el justiciero polemiza sobre las palabras de Obama justificando la guerra al recoger el Nobel de la Paz...

La verdad es que sus acciones son inteligentes y efectivas. Echad aquí un ojo. Lo que más me ha impactado es su proyecto electoral con el PP y el PSOE..
Reconozco que me da un poco de pena que el Justiciero de las Cabinas sea una agencia de comunicación y no un loco romántico... en fin.
No obstante estoy convencido de que la primera de estas acciones que documenté (de 2005) no era obra de esta agencia de comunicación. Ellos mismos en la nota de prensa que me han enviado admiten: "No es la primera vez que aparecen en Madrid cabinas intervenidas con mensajes comprometedores. Aunque ningun colectivo reclama la autoría".
Etiquetas: activismo, arte urbano, callejeando, ideología, Obama, política