4.6.15
¡A la yugular de los nuevos!
(Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, derecha, periodismo, prensa
2.2.15
Transcripción del discurso de Pablo Iglesias en la Puerta del Sol #MarchaDelCambio
(pronunciado en la Puerta del Sol de Madrid el 31 de enero de 2015)
Más de 100 años después, mirando al balcón que está debajo de ese reloj, hubo gentes que soñaron una España moderna y democrática en la que no hubiera diferencias entre hombres y mujeres. En la que todos los niños tuvieran una escuela pública a la que ir. En la que la oscuridad y la ignorancia fueran sustituidas para siempre por la justicia social y el progreso. Esa gente valiente está en nuestro ADN y estamos orgullosos.
Esta Puerta del Sol vio a esas gentes valientes, humildes. Los de abajo. Los que siempre salieron a defender la democracia y la justicia cuando el totalitarismo y el terror se cernieron sobre nuestro país. Esa gente valiente está en nuestro ADN y estamos orgullosos.
Cuando no había libertades, esta Puerta del Sol vio a jóvenes estudiantes y trabajadores jugárselo todo por la dignidad de nuestro país. Estamos orgullosos de esa gente. Esta Puerta del Sol vio la recuperación de las libertades y aquel 15 de mayo vio a millares de jóvenes gritar ‘no nos representan’, ‘queremos democracia’. Esa gente valiente está aquí ahora. Vosotros sois la fuerza del cambio. Gracias por estar aquí.
Hoy en esta Puerta del Sol soñamos. Pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños. Hoy soñamos un país mejor. Pero no hemos llenado la Puerta del Sol para soñar, sino para hacer nuestros sueños realidad en 2015. Los sueños hay que empujarlos. Y este año vamos a trabajar para que el cambio político llegue. Este año comenzamos algo nuevo. Este año es el año del cambio y vamos a ganar las elecciones al Partido Popular.
Hay que soñar y nosotros soñamos, pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños. Atenas, Europa, enero de 2015, año del cambio. ‘Fisái i ánemos dimokratikís alayís stin Evropi’ [En Griego] (el viento del cambio empieza a soplar en Europa). Menos de una semana de nuevo Gobierno en Grecia: electricidad gratuita para 300.000 familias que no la podían pagar; suspensión de los procesos de privatización en puertos, de la compañía de electricidad y de 14 aeropuertos. Recuperación de la cobertura sanitaria para todos os ciudadanos. Reconocimiento de la nacionalidad griega todos los niños independientemente del color de su piel, readmisión de maestros despedidos, retirada inmediata de las alambradas que separaban al Parlamento de la gente. Y además, un primer ministro que no necesita jurar con corbata y cuyo primer acto simbólico es homenajear a los héroes de la Resistencia frente a la ocupación alemana. ¿Quién decía que no se puede? ¿Quién decía que un Gobierno no puede cambiar cosas? Hoy Grecia tiene un Gobierno del cambio. Hoy los Gobiernos italiano y francés reconocen que hay que poner límites a Merkel. A lo mejor es ella la que se queda aislada en Europa. En Grecia han perdido sus delegados. Ha perdido el delegado Samarás y ha perdido el delegado Rajoy que fue a Atenas a apoyar al Gobierno del fracaso. En Grecia, por fin, ha ganado el pueblo griego.
Las políticas del señor Rajoy no crean empleo, reparten miseria, empleos temporales y precarios por sueldos indignos, ¿esa es su recuperación?, ¿esa es su recuperación? El Comité Europeo de Derechos Sociales acaba de denunciar que el salario mínimo español no garantiza la vida digna. Casi ocho millones de trabajadores ganan por debajo de los mil euros o mucho menos ¿ésa es su recuperación? A ellos les tenemos que sumar cientos de miles de autónomos y de falsos autónomos, de pequeños comerciantes y de empresarios que hacen malabares para llegar a fin de mes. Son los defensores del totalitarismo de los recortes y la austeridad los que están rompiendo España. Ellos son los que rompen el consenso. Ellos son los antisistema. Los recortes y política de austeridad están dividiendo a nuestro país en dos: los que se han beneficiado y los que están peor que antes, los de arriba y los de abajo.
Durante mucho tiempo nos hicieron creer en mentiras, nos hicieron creer esa mentira según la cual las cosas funcionan si a los más ricos les va muy bien. Si a los ricos les va bien, a todos nos irá bien. Si los ricos están contentos y se les deja corretear a su aire la sociedad avanza y todos nos beneficiamos, ¡es mentira!, es un cuento que se ha transformado en pesadilla, pero ahora vamos a recuperar nuestro derecho a soñar a construir juntos un país mejor, un país para la gente. Sólo cuando los de abajo quieren y los de arriba no pueden se abre la posibilidad del cambio. Al cambio los de arriba lo llaman experimento y caos. Los de abajo lo llamamos democracia. ¿Qué es la democracia? La democracia es la posibilidad de cambiar lo que no funciona y lo que han hecho los gobiernos de este país no ha funcionado. Hoy no estamos aquí para protestar, estamos aquí porque sabemos que el momento es ahora. De que seamos capaces de aprovechar este momento depende lo que le va a ocurrir a una generación entera, a nuestros hijos e hijas, a nuestros mayores, a nuestros hermanos y hermanas, a nuestros jóvenes, a nuestro país. A todos ellos les debemos un país y un futuro mejor. Y por eso estamos aquí: no para protestar.
Soñamos; pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños. ¿De qué hablamos cuando soñamos con un cambio? Queremos un cambio que garantice las pensiones de los mayores, que se partieron la espalda trabajando. Queremos un cambio que potencie nuestras pymes y sirva para engrasar nuestro tejido empresarial, queremos que nuestra inversión en I+D+I se equipare a la media europea, queremos apostar por la industria innovadora, por la soberanía tecnológica, por la soberanía alimentaria y energética, queremos un cambio que abra la puerta a la economía verde para salir de un modelo del ladrillo improductivo, inestable y precario, que sólo produce precarios y autónomos asfixiados. Queremos un cambio en el modelo energético que no despilfarre, que apueste por las renovables y acabe con los monopolios.
Queremos un cambio en el mercado laboral para producir y competir mejor, en lugar de abaratar el despido y bajar los salarios. Queremos un cambio que ponga en orden las cuentas, saber en qué y cómo gastamos, hay que afrontar una batalla sin cuartel contra el fraude fiscal. Hacerlo es garantizar los derechos para todas las personas.
Soñamos, pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños. Y hoy soñamos con una Europa de los ciudadanos. No de los mercaderes y los bancos. Una Europa de la gente y de los pueblos. Permitidme que salude a unos cuantos soñadores. Esos jóvenes que llenaron las plazas de mayo, esos ciudadanos ejemplares que pararon desahucios con sus cuerpos jugándose la libertad. Esos héroes y heroínas de las batas blancas que defendieron el derecho a la salud y el trabajo digno para los profesionales sanitarios. Esos enfermos de hepatitis que tuvieron que ocupar hospitales para reivindicar su derecho a vivir. Esa marea verde que nos recordó que no hay democracia sin una educación pública de calidad. Esa clase obrera valiente, trabajadores de AENA, trabajadores de Coca-Cola: sois un ejemplo. Esos abuelos y abuelas incansables a los que llaman ‘yayoflautas’, que defendiendo su dignidad defienden la de sus hijos y la de sus nietos. Esos millares de jóvenes exiliados que nos están viendo por ‘streaming’: os prometo que construiremos un país para que podáis volver. Esas mujeres que tuvieron que recordar que nadie tiene el derecho a decidir sobre sus cuerpos. Esos estafados por las preferentes que señalaron cómo los ladrones más peligrosos usan gomina y corbata. Esos estudiantes que fueron la vanguardia de la comunidad universitaria. Esos trabajadores migrantes, nadie tiene derecho a llamaros extranjeros en España. Gracias. Gracias a todos por ser ese movimiento popular sin el cual el cambio no será posible en nuestro país.
Soñamos, pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños. Algunos dicen que España es una marca. Creen que todo se puede comprar y vender. Nosotros amamos a nuestro país, que hunde sus raíces en una historia de lucha por la dignidad. Los que creen que todo se puede comprar y vender querían convertir a aquel caballero de triste figura en una marca. En márketing. Malditos sean aquellos que quieren convertir nuestra cultura en mercancías.
Etiquetas: #MarchaDelCambio, derecha, ideología, izquierda, manifestaciones, Pablo Iglesias, Podemos, política, populismo
26.3.14
Suárez y la moda actual de criticar la Transición
(Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, derecha, ideología, izquierda, política
18.2.14
Seis claves por las que volverá a ganar el PP
(Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, derecha, ideología, política, pp
3.12.13
No seamos pragmáticos
(Sigue leyendo en La Marea)
Etiquetas: Artículos en La Marea, capitalismo, derecha, ideología
9.10.13
¿Republicanos de derechas?
Etiquetas: Artículos en La Marea, derecha, izquierda, opinión, política, república
21.12.11
Rajoy jura el cargo sobre un ejemplar de...
27.9.11
Cuando al pobre...
Etiquetas: bancos, capitalismo, derecha, dibujos en la redacción, dibujos en reuniones, neocons, viñetas
11.8.11
Si supiera cómo...
"He visto el lado oculto de Reino Unido", por Gavin Knight
Los recortes autonómicos y las subidas fiscales afectan ya a los más pobres
#dibujosenreuniones
Etiquetas: derecha, dibujos en reuniones, ideología, política
2.8.11
Para que luego digáis...
19.5.11
#15m: reformas en general
Toda casa necesita alguna reforma al cabo de una treintena de años. La metáfora es manida, pero se puede aplicar a esa vivienda de obra nueva que era España en 1978 y que ahora se ha convertido en una casa con alguna humedad, varios desconchones y olores indeseados. Los ciudadanos que legitimaron la Constitución de 1978 (un raro y gran avance en la historia de España) no son ya la mayoría. Los ciudadanos del #15m (muchos de los cuales no habían nacido en 1978) quieren legitimar un nuevo Estado aún más democrático: más transparente, que dé menos espacios a la corrupción, que revalorice el voto, la participación constante y la democracia de la vida cotidiana. Que ponga freno a la casi ilimitada soberanía financiera. Simplemente, pedimos un Estado. No un títere subordinado a los mercados ni a estériles debates sobre nacionalismos españolistas o ‘periféricos’. Para cambiar esta situación el movimiento #15m tiene muy claro que, antes que nada, hay que reformar una ley electoral que favorece un bipartidismo cancérigeno que otorga un protagonismo inmerecido e injustificado a diversas formas de nacionalismo.
Es evidente que entre los muchos ciudadanos implicados existe una minoría (una 'ciberélite') interesada en capitalizar el movimiento Democracia Real Ya. Esa minoría no lo va a conseguir.
La manifestación del #15m y la posterior acampada en Sol se produce en vísperas de unas elecciones. Uno de los eslóganes de la protesta es 'No les votes', un lema que anima a no votar a tres partidos (PSOE, PP y CiU) que apoyaron la llamada ‘ley Sinde’. Esa consigna no llama a no votar, si no que pide que no se vote a esos tres partidos en concreto.
Pues bien, esa consigna me parece errónea por tres motivos: primero, porque no creo que la ‘ciberélite’ que promueve el eslogan ‘No les votes’ tenga legitimidad para decir a nadie a quién debe votar; segundo, por que la llamada ‘ley Sinde’ (aunque le pese a la ‘ciberélite’) no es ni de lejos el más grave de los males que sufre la ciudadanía (paro, endeudamiento, abandono escolar, pérdida de representatividad política, deterioro del medio ambiente, crisis de la Unión Europa, etcétera) y, tercero, porque la mayoría de los votantes del PP seguirán votando al PP, haga lo que haga ese partido, con lo que la llamada del 'No les votes', solo será seguida por votantes del PSOE. De triunfar ese eslogan, el PP arrasará en las elecciones.
Pero es que además, de esos males, hoy por hoy no sólo son responsables PSOE, PP y CiU, también lo son el resto de partidos, las instituciones financieras, los grandes empresarios, los medios de comunicación y unos sindicatos con dificultades para ponerse al día… y por tanto también es responsabilidad de los ciudadanos mismos, que nos hemos dejado mangonear y que ahora, por fin, reaccionamos. La consigna ‘No les votes’ pide implícitamente el voto para el resto de partidos, para IU (formación que lleva un imputado en sus listas de Sevilla y que ha purgado a todo aquel que no sea ortodoxamente comunista de los puestos principales en las listas), para partidos nacionalistas (cuya prioridad no es precisamente de carácter social, sino étnico).
Pero el movimiento del #15m, de la Democracia Real Ya, de los Indignados, debe ir más allá de estas elecciones. Debe permear en los actuales partidos políticos (y en los venideros –me refiero especialmente al Proyecto Equo-) y sentar las bases de una reforma, un saneamiento en profundidad de la Unión Europea y de este Estado, de esta casa llamada España, en la que cabemos todos y en la que, durante las décadas por venir, queremos seguir viviendo en democracia. En una democracia real.
Aquí, lista de propuestas concretas de Democracia Real Ya
Etiquetas: #15m, derecha, ideología, internet, izquierda, opinión, pp, psoe, sindicalismo
3.6.10
Un buscador de tropelías
"Como jovencísimo soldado y luego oficial, hasta principios de los años setenta Netanyahu sirvió en varias misiones especiales..."
"Su maximalismo pionero se adelantó en dos décadas al tipo de reacción dominante en la comunidad internacional tras los atentados del 11-S..."
La vida de Netanyahu, a fondo en el CIDOB
Etiquetas: derecha, fascismo, Israel, nacionalismo, Palestina, racismo, terrorismo, viñetas
12.5.10
Lo peor de los recortes del Gobierno...
Son además medidas genuflexas ante los mercados y a una forma ideologizada de entender la economía (ideologizada en el mal sentido).
El Gobierno asume la cosmovisión del capitalismo salvaje: sus argumentaciones, su discurso.
Quedamos a la espera del guantazo a los bancos, los especuladores y los grandes inversores.
Ya que Zapatero no ha sido capaz de repartir la riqueza con más justicia, a ver si al menos es capaz de repartir los sacrificios...
Mira aquí cuáles son los recortes del Gobierno.
Etiquetas: crisis, derecha, economía, ideología, izquierda, psoe, zapatero
14.4.10
Un retrato de Hitler en el mercadillo...
y también retratos de Franco y José Antonio...
Una turista preguntó al vendedor, con cierta indignación, que de dónde había sacado el retrato de Hitler. El tipo se sonrió y miró para otro lado...
Vistó en el mercadillo de Jalón, Alicante...
Etiquetas: callejeando, derecha, fascismo
19.2.10
Aznar a Gran Hermano y otras propuestas
En sus nuevos destinos no se sentirá fuera de tono:
- Aznar, en la casa Gran Hermano
- Aznar, a Sálvame y a la Noria, a discutir a gritos con la Esteban y la Karmele
- Aznar, a Generación Ni Ni
- Aznar, rey de la fiesta en el Fondo Sur
- Aznar, de botellón en Costa Polvoranca
- Aznar, de rave en Ibiza
- Aznar, en un viaje del Ecuador de alumnos de Bachillerato
Haga usted su sugerencia...
18.2.10
Los argumentos de un hombre de Estado
17.2.10
Carta al rector de Granada
"A la atención de Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada. Estimado señor, dos puntos. Sé que su email está colapsado, por obra y maldita la gracia de la máquina de spam de HazteOír.org, esa organización ultra que subvenciona Esperanza Aguirre y preside un sobrinito de Rodrigo Rato. Pero me gustaría transmitirle mi más profundo rechazo ante la decisión de su universidad, que el lunes cedió al chantaje de los integristas y canceló una exposición de fotografía artística, Circus Christi. Su autor, Fernando Bayona, cometió la imprudencia de mezclar la iconografía católica con una historia de putas y chaperos. Fue un error: pensó que vivía en una sociedad civilizada, capaz de distinguir entre realidad y ficción; una sociedad diferente de la que condenó a muerte a Shalman Rushdie. Se equivocó".
Sigue leyendo Carta al rector de Granada
Etiquetas: arte, derecha, fascismo, libertad de expresión, religión
5.12.09
Si tenéis un rato…
Hace falta tiempo para hablar de ciertas cosas y a veces tiempo es lo único que nos falta. Ayer murió Jordi Solé Tura. En las últimas horas he comprobado que mucha gente no sabe quién era. Baste decir que Solé Tura era uno de los padres de la España que debe ser. Y era catalán. Muy catalán. En estas fechas de pasiones nacionalistas desatadas -y cuando se acerca el Día de la Constitución (una norma que debe a Solé Tura su sesgo evidentemente progresista)- me acuerdo de lo que ocurría cuando yo era pequeño cada 6 de Diciembre.
En esa fecha, donde yo vivía, las familias sacaban a los balcones la bandera de España. Os hablo de cientos de balcones, os hablo de la bandera bicolor y de familias de izquierdas. En esa época a la Constitución la llamábamos ‘la Consti’.
En el año 1981, 82 y siguientes, la Constitución no estaba consolidada y, para la pujante extrema derecha, era una amenaza absoluta. El Estado de las Autonomías y el régimen de libertades no había sido asumido por la extrema derecha que todavía conservaba influyentes resortes en las estructuras del poder.
Esa extrema derecha consideraba suyas la bandera bicolor y la idea de España. Los progresistas, al colgar de los balcones en esa fecha la citada enseña, enviaban un doble mensaje. “Nosotros también somos España, la España de la Constitución. Esta es nuestra bandera, no la vuestra”.
Después de 30 años este gesto sería hoy, paradójicamente, imposible y seguramente muy criticado. Amplios sectores de la izquierda identifican puerilmente la bicolor, la Constitución y España con la derecha. Por desgracia las personas que son el ejemplo de que eso no es así se nos están muriendo. Se nos están yendo quienes podrían explicar a los españoles, de hoy y del futuro, de dónde viene su país y con qué esfuerzo, amplitud de miras y sacrificio se ha logrado lo que se ha logrado.
Jordi Solé Tura era uno de ellos. Quizá el más querido por mí. Su muerte y su inmerecido olvido es una victoria para los que simplifican, para los demagogos, victimistas y nacionalistas.
Solé Tura ha fallecido por el mal de Alzheimer, algo que, irónicamente, parece que -en sentido figurado- también afecta a la sociedad española. En fin.
Un fuerte abrazo para Albert Solé y el resto de familiares de Solé Tura.
Y viva la 'Consti'
Etiquetas: derecha, españa, ideología, izquierda, obituarios
26.10.09
"Lo de la gente de Esperanza con Rato es de vómito"

La que ha liado Manuel Cobo en el Partido Popular... La cosa es digna de una película de Mel Brooks.
Etiquetas: bancos, cine, derecha, madrid, política, pp, viñetas
‘Nada de democracia, sólo islam’

Los de la foto son estudiantes “universitarios” de Kabul. Están indignados porque aseguran que soldados de EE UU han quemado ejemplares del Corán. Hagamos un esfuerzo mental y traslademos la escena a España. Pensemos en una alegre muchachada con una pancarta que rece: “Nada de democracia, queremos sólo catolicismo”. ¿A qué tendencia del espectro ideológico adscribiríamos a los portadores de la pancarta?
A la extrema derecha, sin duda. Y eso mismo hay que hacer cuando veamos este tipo de expresiones en países musulmanes. Los fanáticos no son mejores creyentes, sólo creyentes más de derechas.
Desde luego, en Afganistán, Irak, etcétera, hay que tener en cuenta además la situación de violencia que viven (y los imperdonables errores cometidos por las tropas de la coalición: las periódicas matanzas de civiles).
Etiquetas: democracia, derecha, guerra, ideología, islamismo, religión