20.11.10
Os voy a contar el día en que me puse la zancadilla a mí mismo
Yo debía tener unos siete u ocho años y me creía popular. Corría mucho y era el último en ser cazado jugando al rescate. Si me cazaban, mi equipo perdía la moral. Es más, cuando yo caía (porque no quedaba nadie más por ser cazado), lo hacía atrapado por una jauría de niños sedientos de sangre.
Vivía aquellos momentos a cámara lenta y con la música de ‘Rocky’ resonando en mis oídos: el héroe del 4º de EGB (Grupo C) no conseguía liberar a sus amigos (que esperaban dados de la mano formando una larga cadena). Caía la última esperanza.
Además, solía ser el delegado de clase y hacía judo (algún día os contaré una historia para judokas). También es verdad que me hicieron falta clases especiales para distinguir la mano izquierda de la mano izquierda. No, esperad…
El caso es que en mi colegio, que se llamaba San Juan Bautista, se jugaba a béisbol sin bate ni nada. Bastaba un balón de voleibol que golpeábamos con el antebrazo. Nos hacíamos unos derrames subcutáneos terribles. Era genial.
Un día soleado, debía de ser otoño, a mi equipo le tocaba recoger el balón. No batear. Si bateas sientes más responsabilidad. Si recoges, la responsabilidad se diluye entre el equipo (el balón le puede caer a cualquiera) y tienes tiempo para fantasear.
Decidí relajarme un poco y darle al coco. Yo estaba maravillado con volar. No sólo por Supermán, también por el programa televisivo Gente Joven, donde salían grupos de baile regional formados por jóvenes, donde los danzarines bailando la jota daban unos saltos enormes con sus alpargatas y zapatos tradicionales. Me fascinaban esos saltos con la punta del pie. Parecía además que los danzantes caían en blando y que no se hacían daño (no como yo cuando lo intentaba descalzo). La cosa me maravillaba hasta tal punto que le dije a mi madre que quería zapatillas de esas para saltar tan alto. Mi madre me respondió que no era calzado especial, que los danzantes eran así de fuertes y ágiles. Aún no me lo he creído del todo.
Yo no estaba todavía al corriente de las investigaciones de Hipatia de Alejandría ni de cómo funcionar la Ley de la Gravedad ni sabía nada de mecánica elemental. Colocado en mi lugar del patio, entre los miembros de mi equipo, mientras esperaba a que batearan los rivales, empecé a saltar hacia arriba en plan calentamiento futbolístico.
Una tempestad de pensamientos vino a mi mente. La jota aragonesa de Gente Joven, volar, el judo, sus zancadillas y sus ‘osotogari’ y pensé. “Como estaré ‘despegado’ del suelo, aunque me haga la zancadilla la fuerza de una pierna quedará anulada por la resistencia de la otra, ambas libres en el aire”.
Así que en un salto algo mayor que el resto desplacé violentamente mi pierna derecha por detrás de la izquierda. Fue una zancadilla trasera. Un barrido limpio de atrás hacia delante.
Roté 90 grados en el acto y me pegué una costalada con cabezazo incluido que desató la alarma de mis compañeros. Nadie sabía muy bien qué me había pasado y yo tampoco podía explicarlo. Ocultando el dolor, solo pude poner cara de incredulidad (imitando la de mis congéneres). Como si fuera otro el que se había caído inopinadamente.
Ya lo sabéis. Si algún día sospecháis que alguien os está poniendo la zancadilla (aunque sea metafóricamente) pensad en que yo me la puse a mí mismo. Y duele.
------
Si te gusta leer cómo he hecho el ridículo en mi vida, aquí tienes otro ejemplo memorable. El día que me vieron el culo en la mítica coctelería Chicote.
Etiquetas: ego, humor, idas de olla, infancia, madrid, oh no: está en primera persona
14.3.10
Un maestro de vida
No tengo muchas palabras para hablar de la muerte de Miguel Delibes, más allá de decir que fue y es un modelo de vida. Ahí os dejo el vídeo que preparamos en el periódico y aquí la crónica que redacté. Han sido unos días muy intensos.
Etiquetas: delibes, ego, homenajes, literatura, obituarios, oh no: está en primera persona
22.12.09
El Gordo, 78294, vendido aquí

(No me ha tocado ni la brisa)
Etiquetas: ego, idas de olla, lotería, oh no: está en primera persona
28.9.09
Una tarde con Maalouf

No soy yo especialmente mitómano, pero hoy tenía la oportunidad de conocer en persona a Maalouf, y la he aprovechado. Es un hombre chaparro, calmado, que habla despacio y destila paz. El escritor franco-libanés está en Madrid promocionando su último libro: 'El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilaciones se agotan' (Alianza). Mi compañero Miguel Ángel Medina (autor del blog de referencia, El loco del pelo rojo) y este servidor nos hemos ido esta tarde a la Casa Árabe para hacer un encuentro digital entre Maalouf y los lectores de ELPAÍS.com. Aquí está el resultado.
En cuanto a la obra de Maalouf, me quedo sobre todo con 'Samarcanda' e 'Identidades asesinas'. Una novela y un ensayo. La primera me descubrió los (absolutamente imprescindibles para la vida) Rubbayat de Omar Jayyán. La segunda, lo peligrosísimas que pueden ser las simples palabras.
No os perdáis su blog personal (en francés) donde está realizando un estudio sobre las palabras viajeras (aquéllas de origen árabe que abundan en las lenguas europeas)
Etiquetas: blogueros, ego, islamismo, literatura, mitomanía, oh no: está en primera persona, poesía, política
19.7.09
Más datos sobre el 'lobby' feroz del PP
Luego, pura casualidad, lo publicó El País de manera más meditada y profunda el 24 de octubre de 2007...
...y hoy (19 de julio de 2009) lo retoma Público con más detalles y precisiones.
Es bueno no perder de vista este cotarro que tienen montado los autodenominados 'liberales'
Etiquetas: aznar, cambio climático, ego, falsos liberales, oh no: está en primera persona, política, pp
8.10.08
Lo del Chicote

Entre semana, yo había sido invitado por un gran amigo a una selecta cena en reducidísima y agradable compañía. El lugar, un restaurante capitalino de esos cuyos platos quedan en la memoria olfativa. El chef, una estrella de los fogones, habla con los comensales. El ambiente es suave, fácil pero elegante. Tres jóvenes profesionales cenando juntos con mucho que celebrar: una ocasión especial que cambiará la vida de uno de ellos. La cuenta fue abultada, era una velada de fiesta.
Tras la cena, que se prolongó durante unas dos horas, tocaba dar a la noche un toque bohemio. Con los treinta cumplidos hace tiempo, las coctelerías son una elección posible y nada anacrónica. ¿Porqué no Chicote?, el mítico club de la caspa franquista, el de Ava Gardner… Uno espera encontrar barmans con pajarita, ventiladores, fumadores con boquilla…
Nos situaron en una mesa cómoda, cerca de los ventanales. Nos esponjamos en los asientos, orondos de satisfacción y buena cena. El ambiente era tan cautivador que me costó distinguir la llamada de mi bajovientre y, cuando lo hice, la llamada era ya grito desesperado y atronador. Me levanté con soltura y falso desenfado intestinal y, entregando el alma a Dios, me metí en el servicio. Había un cubículo libre. Me colé y cerré la puerta. O, mejor dicho, creí cerrar la puerta.
Ocurre a veces que uno no sabe si quiere hacer de lo fino, de lo gordo, o de las dos cosas a la vez. Sea como fuere, yo trastoqué de alguna manera el orden de los factores (el producto, bien gracias) y por alguna razón me vi frente a la taza, de pié, con los pantalones por los tobillos. En ese momento la puerta que yo creía cerrada se abrió. La claridad y el sonido ambiente me envolvieron celestialmente durante dos fatídicos segundos en los que alguien contempló mi retaguardia desprotegida.
La puerta volvió a cerrarse. Traté de recomponerme. Pero al volver al salón lleno de gente no podía dejar de pensar en que todos los hombres de aquel mítico local eran el que había visto mis, por otra parte, torneados glúteos. Ya no pude comportarme con un joven profesional cosmopolita.
Por cierto, para cócteles vayan ustedes mejor al Del Diego. A diferencia de Chicote, allí sí tienen zumo de naranja natural y, además, las puertas del aseo cierran perfectamente.
Etiquetas: ego, humor, idas de olla, madrid, oh no: está en primera persona
8.9.08
Grandes decepciones

Pero hoy empezaré por una de mis grandes decepciones cinematográficas: Las Aventuras de Chatrán. Una brumosa tarde, hace muchos años, tendría yo 11 ó 12 (quizá 13, pero espero que no 14, aunque no lo descarto) convencí a mis padres para que me llevaran a ver Las Aventuras de Chatrán al Palacio de la Prensa (iba con mis padres porque yo vivía a las afueras de Madrid y no podía ir uno solo al centro así como así.
La película tenía un atractivo imposible de rechazar: el protagonista era un gato, pero no un gato de dibujos, ¡no!, un gato REAL. Yo piqué, claro. Imaginaba que el felino iba a comportarse como un ser humano en miniatura, con gestos humanos pero realizados por un gato. Estaba a un paso de mandar al garete las películas de dibujos animados de Disney: estos tíos de Chatrán habían logrado amaestrar a un gato hasta convertirlo en actor. Nada de dibujos, ni marionetas, ni animación fotograma a fotograma.
El Palacio de la Prensa estaba hasta los topes. Hacía ese calor que hace en los sitios cerrados en Madrid en pleno invierno. Olía a palomitas, a ladrillos de regaliz y a roce de abrigos amontonados en las butacas. A sudor en las nucas y a expectación gatuna. La película comenzó y entonces aprendí qué significa que un filme carezca de ritmo. Creo que Chatrán ni siquiera hablaba. Una voz en off expresaba su pensamiento. Pobres padres míos. Me parece que traté de convencerles, a la salida, de que había merecido la pena.
Ahora, buscando la foto para ilustrar este post, me he dado cuenta de que la película era japonesa. Yo sabía que no era estadounidense, también lo sabía cuando fui a verla, en cierta forma ya empezaba a pensar que no todo lo bueno, en cine, tenía que ser yanqui. Me equivocaba.
Etiquetas: cine, ego, humor, idas de olla, oh no: está en primera persona
5.9.08
Yo os diré lo que está pasando
La crisis económica crece desbocada, el Gobierno derechiza su política y lanza globos sonda patéticos. El estulto de Rajoy afirma que excavar las fosas comunes del franquismo supone reabrir heridas (¡supone cerrarlas, inepto!). Mientras, el castellano pierde una nueva expresión, hincado de rodillas ante el inglés. Ya no hay alimentos ecológicos, ahora son orgánicos. Lo dice el Imperio y lo acatamos los acomplejados.
Cada vez más genuflexos ante el dinero, el estilo, lo anglosajón, lo superficial, lo inculto. Cada vez más descerebrados, sin humor, sin amor, sin sentido común. Y cada vez más arriba los que menos lo merecen.
Yo os diré lo que está pasando: me estoy haciendo viejo. La Fragua reabre sus puertas.
Etiquetas: ego, oh no: está en primera persona
3.7.08
Trueba con el ojo bien
Voy a hablar de la bizquera del cineasta Fernando Trueba. Todo el mundo sabe que este director sufre un severo estrabismo en su ojo derecho. Mucha gente se pregunta (yo entre ellos) por qué Trueba no se opera el ojo. Hay dos posibles respuestas, una (la más triste) es que quizá su estrabismo no sea operable. Otra, más interesante, es que quizá a Trueba le guste su estrabismo: lo considera un rasgo de su personalidad, como otra gente hace con un mechón de pelo blanco o con una cicatriz.
En cualquier caso, si alguien tiene la curiosidad de saber cómo sería Fernando Trueba si su característica bizquera, que pinche aquí
Etiquetas: ego, homenajes, idas de olla, oh no: está en primera persona
22.4.08
Nos copian los chistes malos

...la verdad es que el chascarrillo estaba en bandeja...
Etiquetas: autobombo, idas de olla, oh no: está en primera persona, política
13.2.08
La Fragua en La 2
El programa Cámara Abierta, de La 2, versó ayer sobre periodistas con blog. Me hicieron el favor de incluirme junto a nombres como Enrique Meneses o Nacho Escolar, entre otros. La Fragua no llega a la altura de los compañeros citados, pero sin duda Dani Seseña, autor del reportaje y viejo amigo de la infancia, me ha incluido por los viejos tiempos.
¡Mil gracias Dani!
Etiquetas: autobombo, blogs, blogueros, oh no: está en primera persona, periodismo, televisión
11.2.08
Arf, arf, ahí queda eso...

Este jueguecillo me lo pasaron el otro día por mail. Estoy 'emparanoyao' con él. Dicen que si superas los 18 segundos te conviertes en Pernando Barrena.
Que nooooo. Si superas los 18 segundos eres un hacha. Prostrarse ante mis casi 21 segundos...
Podéis jugar aquí
(No sé si darte las gracias, Olga)
Etiquetas: ego, humor, juegos, oh no: está en primera persona
22.12.07

Foto: EFE
A unos cuántos, como a los de esta inenarrable foto, les ha tocado la lotería. A este servidor, un año más, nada de nada (y eso que esta vez llevaba cuatro décimos!!!).
El premio para mí (que me consuelo con cualquier cosa) es esta imagen. Esos sujetos y sobre todo, ese tipo de la camisa empapada de champán y con un purito en la mano.
Gracias, Dios.
Etiquetas: ego, humor, lotería, oh no: está en primera persona, opinión
29.11.07
El otro día en El Retiro vi a este perro de paseo. Su dueño iba diciéndole a un acompañante que el perro no podía andar y que le iban a operar, pero que él lo sacaba a pasear igual, "aunque luego se me mee en casa".
Esta foto me alegra el día cada vez que la veo.
Etiquetas: animales, ego, oh no: está en primera persona, opinión, perros, personajes
30.10.07

NAVIDAAAAAARGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Ya está aquí. Oh sí. Todavía estamos en octubre y nadie puede escapar.
La Virgen se está peinaaaando...
....pero mira, camon baby, los peces en el río....
Etiquetas: ego, fiestas, fobias, idas de olla, oh no: está en primera persona, opinión
21.10.07
Para quien, como el que esto escribe, haya llegado al uso de razón con el diario EL PAÍS ya en los quioscos (una infinidad de treintañeros) y, además, venga leyendo este periódico desde hace años, descubrirá hoy, entre sus páginas remozadas, una amarga sensación de fondo, acompañada de placer un estético, de forma.
El nuevo diario nos hace pasar página. Renace de una forma en la que nosotros, sus lectores, no podemos hacerlo. Madura a los treintañeros a la fuerza (nos interpela a nosotros, nos reclama la atención a nosotros, nos grita incluso). Y quizá envejezca a nuestros progenitores. Es un periódico bello. Casi irreprochable. Inmisericorde con su viejo padre publicado ayer. EL PAÍS de ayer. El país en el que vivíamos.
En el diván, el nuevo EL PAÍS parece haber matado a un padre del que ha aprendido todas las cosas (y de las que se ha propuesto olvidar algunas).
Pero, ¿podemos decir, seguro, adiós a un país?
¿Acaso ya no hay señores poderosos que se arrodillan frente a su traje, colgado el galán de noche, para rezar antes de acostarse?, ¿acaso no existen ya sindicalistas de cuello vuelto?, ¿acaso los policías ya no llevan patillas pobladas y negro bigote?, ¿es que ya no huele la calle a comedor de colegio? Y ese libro que llevas bajo el brazo, ¿es que ya no simboliza nada para nadie?
Lo cierto es que ya no hay humo en la cafetería de la Universidad. El ‘espresso macchiato’ ha desplazado al “con leche en vaso”, y Nueva York ha tumbado a París en la liga española de las lunas de miel.
¿Dónde está ahora la amenaza? El bienestar adormece los sentidos y el éxito es el más potente anestésico. Eso lo sabe el poderoso que antes se arrodillaba a rezar ante el galán de noche y ahora conduce un Lexus.
El patrón ha colocado en nuestras mentes a su infantería. El enemigo del progreso habita en nuestro cerebro. Y no son los ojos los que ven, sino el cerebro.
El nuevo diario EL PAÍS deberá poner a disposición de los lectores todas las claves sobre ese nuevo campo de batalla, cerebral e individual, en el que luchan ahora la Acción y la Reacción. Esa lucha de mentalidades que mueve al mundo.
Porque la calle -ese paritorio de revoluciones y de represión-, la Calle con mayúsculas si se quiere, es hoy un cursor que parpadea sobre una pantalla.
Etiquetas: ego, medios, oh no: está en primera persona, opinión, política, prensa
23.7.07
¿Cómo se habrá hecho ese autrorretrato tipo Los Simpsons...?
Etiquetas: blogueros, ego, oh no: está en primera persona, vacaciones
15.7.07
De pequeños, por el rabillo del ojo, en un reflejo, tapándonos la cara pero queriendo ver, algunas imágenes de la tele nos han traumatizado. A mí, en concreto, esta bendita imagen. Gracias a You Tube la he encontrado. Pertenece a la telesiere "El mistero de Salem's Lot" (ver ficha en IMDB), basada en un relato de Stephen King. Sin pincháis en la imagen, o aquí, podeís ver la secuencia entera.
Creo recordar que en el pueblo había muerto un niño, que vuelve convertido en vampiro la noche de su muerte a rondar en las casas de los vecinos. No sé qué edad tendría yo. Pero ví al puto niño vampiro en pijama, rascando el cristal (jrichi, jrichi, jrichi, jrichi) y ya no vi más de la serie. Recuerdo que en el colegio, al día siguiente, no se hablaba de otra cosa: hasta los más machotes reconocían el pavor vivido.
Cada cual tiene su escena traumática (de Al final de la escalera, de El muñeco diabólico -sí, un compañero del curro-, de El exorcista...). La mía fue ésta.
Viva YouTube.
Puto niño.
Etiquetas: cine, ego, literatura, miedo, oh no: está en primera persona, televisión
9.7.07
Este año no hay canción del verano. Ni el esfuerzo del Koala con Manolo Escobar y el ‘remake’ de ‘Mi carro’, ni la cancion de Pino D'Angio ‘Ma quale idea’, que baila el gordezuelo de Telefónica que entra en la disco (música que también ha escogido el Corteinglés para sus rebajas). Tampoco Georgie Dann y su 'Mecagüentó' han conseguido alzarse con el cetro de autores de la canción del verano…
¿Por qué? Es sencillo: porque no hay verano. El verano ese mitológico, interminable, de la infancia, ha desaparecido. El verano del bocadillo de filete a las ocho, de la ‘merienda-cena’, el verano del 'flas' de coca-cola, del olor a aftersun...
el verano de... (rellene usted lo que correponda)
Etiquetas: ego, música, oh no: está en primera persona, vacaciones
5.7.07
Me ha hecho mucha ilusión que la revista 'Personal Computer & Internet' haya seleccionado a La Fragua para su guía de los cien mejores blogs en castellano (que ha publicado junto con el número de julio).
Además, lo que dicen de La Fragua es muy elogioso (e inmerecido). Y encima en la lista hay blogs auténticamente buenos; algunos de amiguetes, lo cual me hace el doble de ilusión. Así que estoy muy agradecido. Snif, snif
Éste es el listado completo de blogs seleccionados, por temas:
Actualidad:
Atalaya: desde la tela de araña.
Escolar.
Hmmm.
La Fragua.
Mala Prensa.
Mangas Verdes.
Papel Continuo.
Periodismo Incendiario.
Arte/Cultura:
Analizarte.
Curioso pero inútil.
La Petite Claudine.
Luces de posición.
Papel en blanco.
Ya está el listo que todo lo sabe.
Comunicación/Divulgación:
Caspa TV.
eCuaderno.
Eduard Punset.
El blog de Enrique Dans.
Fogonazos.
Deportes/Motor:
Diarios de fútbol.
El Tikitaka.
Encestando.
La libreta de Van Gaal.
Motorpasion.
Diseño/Tendencias:
Á Blog.
Abuse Magazine.
Alquimistas del diseño.
La media hostia.
Emprendedores:
Carlos Blanco.
De Ugarte.
Jesús Encinar.
Loog(ic).
Martín Varsavsky.
Ricardo Galli.
Tecnorantes.
The mixer.
Fotoblog:
Enfoque diferencial.
Fotomaf.
Muros hablados.
Ojo en Granada.
Personal:
El Teleoperador.
Fernández Coca.
Ismael El-Qudsi.
Kirai.
La mala de la película.
Lapanamericana.
M.E.
Ni libre ni ocupado.
Sexo/Erótico:
Dadanoias.
Pornolab.
Seducción Digital.
Yo puta.
Tecnología:
Alt 1040.
Blog de Pablo Mancini.
Blog Pocket.
Celularis.
Clipset.
Denken Über.
Error 500.
Gadgetoblog.
Genbeta.
Gizmodo.
Gizmología.
Incognitosis.
La tejedora.
Microsiervos.
Ojo buscador.
Pixel y Dixel.
Solenoide.
Tecnochica.
Xataka.
Televisión/Cine:
Blog de cine.
Blog, James blog.
Chica de la tele.
Electroduende.
Vaya Tele.
Otros:
¿Quién gana?
AnaitGames.
Cogiendo caracoles.
Compradicción.
David Bravo.
Directo al paladar.
Ecetia.
Edgar González.
El blog salmón.
El desternillablog.
eTc.
Fashcinados.
FrikiTV.
Hipersónica.
Hipertextual.
JRMora.
Merodeando.
Mobuzz TV.
No puedo creer que lo hayan inventado.
Qué vida más triste.
Sibaritissimo.
Trendencias.
Valentín Sama.
Vida Extra.
Etiquetas: autobombo, blogueros, ego, oh no: está en primera persona