15.6.16

El documental de Podemos y las artes escénicas 

Es impensable que un partido político, salvo Podemos, se deje hacer un documental como Política, manual de instrucciones. En él no todo está medido al milímetro y se muestra una naturalidad que no parece impostada. En las casi dos horas que dura, quedan patentes algunas realidades que, desde fuera, sólo se podían intuir. La primera es la de que el auténtico cerebro pensante, el estratega del partido (por usar un término de militar) es Íñigo Errejón. Él es que tiene el campo de batalla en la mente y el que coordina los movimientos sobre el tablero. Iglesias es el bailarín; Errejón, el coreógrafo.

(Sigue leyendo en La Marea)

Etiquetas: , , , , , , , , ,





30.3.16

Paco León desnuda sus fantasías sexuales 

"Tú y yo, nena, no somos más que mamíferos, así que hagámoslo como lo hacen en el Discovery Channel". Paco León no recuerda esta canción de Bloodhound Gang, así que el periodista se queda con el estribillo colgando de los labios. Coitus interruptus. Por fortuna, la charla se pospone: el cineasta debe pasar por camerino para la sesión de fotos. Belén Cuesta lleva ya un rato paseando por el estudio sus kilométricas piernas a la espera del musculoso Álex García. Son algunos de los protas de Kiki, el amor se hace, la nueva película de Paco León como director, que se estrena este viernes 1 de abril y donde también se reserva un papel. Esta mañana se lo van a montar los tres ante nuestros ojos. Así que, si tu parafilia sexual es el voyeurismo —si te gusta mirar, vaya— ponte cómodo, porque de parafilias va la película y quizá, también, la vida. Al menos, según Paco...

(Sigue leyendo en Tentaciones)

Etiquetas: , ,





11.12.13

'La gran belleza' de Antonio Lucas 




















Nos conocíamos por amistades interpuestas, por ese viejo dicho de 'los amigos de mis amigos...'; un dicho quizá dolorosamente cierto en España. También nos conocíamos por obra y gracia del ciberespacio, ese espacio que, paradójicamente, es tiempo puro. Tan puro como el purito 'dulzón' que me fumaba cuando, a las puertas de los cines Ideal, me encontré por casualidad con el poeta y periodista Antonio Lucas. Ambos nos habíamos quedado sin entrada para La vida de Adèle y ambos al final entramos a La gran belleza. Vimos la misma película, pero el poeta, claro, vio mucho más que yo:

La gran belleza
Antonio Lucas
"Para alcanzar el sutil desengaño de Jep Gambardella hay que haber amado a muchas mujeres un poco y entre todas esas noches que suman tu naufragio no olvidar, al menos, la majestad sombría de un único amor. Hay que saber sentirse triste ante una chimenea sin fuego, como dicen que Ruano hacía. Beber sin despeinarse y acertar con el pañuelo que le va a la madrugada. Estar en los sitios como el sol de la decadencia, a lo Baudelaire, siempre a punto de marchar cuando alguien dice: «Ahora viene lo mejor".
(Sigue leyendo en El Mundo)

Etiquetas: , , ,





16.12.10


La Pantera Rosa está de luto 


Homenaje a Blake Edwards, que en paz descanse
la pantera rosa pintada de negro

Etiquetas: , ,





19.8.10

No leas esto si aún no has visto origen 




Antes de nada: estoy convencido de que la peonza cae. Los niños del final no visten igual ni tienen la misma edad que los niños de los sueños (al menos según los títulos de crédito, donde sale más de un actor para cada niño).

Pero lo más importante: el objeto de toda la misión no es lograr que el joven empresario heredero crea que se la ha ocurrido deshacer el imperio de su padre. El objeto de la misión es que el personaje de DiCaprio crea que se le ha ocurrido a él lo de pasar página y olvidar a su mujer.

El que sufre el injerto de una idea original es el personaje de DiCaprio. Capitaneada por el personaje de Michael Caine, su discípula Ariadna (y con la complicidad del resto del equipo salvo DiCaprio, que está en la inopia), la misión pretende ‘salvar’ al personaje de DiCaprio.

Y lo dicho: la peonza se cae. Creo.

(Nota: esta entrada se publica simultáneamente en Escolar.net)

Etiquetas: ,





24.5.10


Os ‘lost’ dije 






Este es un breve post para expresar las dos razones por las qué dejé de ver Perdidos en la primera temporada:

1. Porque empieza de manera realista y, sin previo aviso, se adentra en el terreno fantástico

2. Porque el 95% de los actores son guapos.

3. Porque hay demasiadas casualidades

No soporto los argumentos fantasiosos sin avisar. Si voy a ver algo tipo Harry Potter, pues que lo digan. Otras series, como ‘Héroes’, van a las claras de algo sobrenatural.

Lo de que casi todos los actores son guapos suele ocurrir en la mayoría de las series, lo que no hace sino restarles verosimilitud

Y lo de las casualidades excesivas… me imagino a los guionistas partiéndose la caja y pensando en cómo los espectadores entregados se lo tragarán todo… Cada casualidad es una debilidad del guión…

Etiquetas: , , , , ,





22.1.10


Una serie imbatible... 


Un buscavidas adicto a la gasolina y al polipiel viaja desde un futuro apocalíptico al Manhattan de los años 50 para diseñar campañas de publicidad: 12 temporadas mínimo.

madmengrande

Etiquetas: , , , ,





1.12.09


El cubo de Kubrik 


Alguien tenía que hacerlo...



¿O es el cubro de rubik? ¿o el rubro de cubrik?... toda la vida con esta lucha.

Etiquetas: , ,





30.10.09


Ahmadinejad ama a Dorothy 




Somewheeeere, over the rainbow...

Etiquetas: , , , , ,





26.10.09


"Lo de la gente de Esperanza con Rato es de vómito" 




La que ha liado Manuel Cobo en el Partido Popular... La cosa es digna de una película de Mel Brooks.

Etiquetas: , , , , , ,





14.9.09


Cines que agonizan 




La sede madrileña de la Academia de Cine de Madrid expone desde hoy fotos de Paco Garrido sobre la desaparición de salas de cine en pueblos y ciudades. ELPAÍS.com lleva una fotogalería.

Con los cines desaparecen también las historias que albergaron: los novios, las emociones compartidas...

En agosto, Carlos Boyero ya glosó el tema: 'Los cines, esos viejos refugios en vías de extinción'

Etiquetas: , ,





6.9.09


¡Wall-E existe! 




...o por lo menos es un familiar suyo que vive en Madrid...

P.S: ¿A estas alturas aún no sabes quién es Wall-E?

Etiquetas: , ,





25.5.09


Felicidades, Pam Davison 


Hoy cumple 54 años la actriz Connie Sellecca, que interpretó el papel de Pam Davison (la novia de El gran héroe americano). También fue la agente Christine Francis en la serie Hotel.

De esa brumosa época de los ochenta, no recuerdo muchos otros sex symbols refinados (todo eran Sabrinas y Samanthas Foxes). Connie tiene ahora una empresa de cosméticos, a través de la que vende su pomada, Sellecca Solutions. Qué cosas.

Su cumpleaños llega la víspera de que en Barcelona se inaugure una exposición sobre los quinquis: esos delincuentes juveniles (El Vaquilla, Torete...) de los que se hicieron hasta películas míticas (de Eloy de la Iglesia y José Antonio de la Loma). Se me había olvidado que en Perros Callejeros hay una escena que me traumatizó (creo que era una violación del prota!).

Etiquetas: , , , , ,





2.4.09


Cuánta belleza... 




Éste es uno de los dos cortos que ayer ganaron el festival Notodofilmfest. Para los amantes de las cabras (en sentido platónico, claro), es una gloria. Se titula "El extraño".

Etiquetas: , , ,





23.12.08


Genética chorra 




Este jueves se estrena 'The Spirit', dirigida por Frank Miller

Etiquetas: , ,





8.9.08


Grandes decepciones 


La nueva temporada de La Fragua, siento el toque egocéntrico, va a tener un tono algo más personal. Os enumero las entradas que se avecinan: El día que me hice la zancadilla a mí mismo; El día en que me vieron el culo en Chicote; El día en que un taxista checo me robó un condón; El día en que un heavy me salvó la vida; El día en que me puse un cinturón de Gaultier y bailé tecno; El día en que una profesora me pilló en la ducha; El Día en que casi me desmayo en el patio… y en este plan.

Pero hoy empezaré por una de mis grandes decepciones cinematográficas: Las Aventuras de Chatrán. Una brumosa tarde, hace muchos años, tendría yo 11 ó 12 (quizá 13, pero espero que no 14, aunque no lo descarto) convencí a mis padres para que me llevaran a ver Las Aventuras de Chatrán al Palacio de la Prensa (iba con mis padres porque yo vivía a las afueras de Madrid y no podía ir uno solo al centro así como así.

La película tenía un atractivo imposible de rechazar: el protagonista era un gato, pero no un gato de dibujos, ¡no!, un gato REAL. Yo piqué, claro. Imaginaba que el felino iba a comportarse como un ser humano en miniatura, con gestos humanos pero realizados por un gato. Estaba a un paso de mandar al garete las películas de dibujos animados de Disney: estos tíos de Chatrán habían logrado amaestrar a un gato hasta convertirlo en actor. Nada de dibujos, ni marionetas, ni animación fotograma a fotograma.

El Palacio de la Prensa estaba hasta los topes. Hacía ese calor que hace en los sitios cerrados en Madrid en pleno invierno. Olía a palomitas, a ladrillos de regaliz y a roce de abrigos amontonados en las butacas. A sudor en las nucas y a expectación gatuna. La película comenzó y entonces aprendí qué significa que un filme carezca de ritmo. Creo que Chatrán ni siquiera hablaba. Una voz en off expresaba su pensamiento. Pobres padres míos. Me parece que traté de convencerles, a la salida, de que había merecido la pena.

Ahora, buscando la foto para ilustrar este post, me he dado cuenta de que la película era japonesa. Yo sabía que no era estadounidense, también lo sabía cuando fui a verla, en cierta forma ya empezaba a pensar que no todo lo bueno, en cine, tenía que ser yanqui. Me equivocaba.

Etiquetas: , , , ,





26.7.08


"Vosotros financiáis esto" 


20080714elpepucul_19

Es imposible salir indiferente del cine tras haber visto la película brasileña Tropa de Élite sobre las actividades de un batallón policial homicida y fascista en un enjambre de favelas donde la policía convencional supura corrupción. Pero de los muchos dilemas morales que plantea la pregunta, y de las muchas denuncias que contiene, hay una que seguramente mucha gente joven de aquí, de España, no querrá oír.

"¡Vosotros financiáis esto!", grita el capitán Nascimiento a un grupo de estudiantes de clase media-alta, con sus camisetas 'fashion', sus discusiones pseudopolíticas, sus ONG y sus porritos y rayitas de coca. Ésos que contemporizan con los traficantes y no se les cae de la boca el concepto de "conciencia social". El brutal capitán Nascimiento se equivoca en muchas cosas, pero no esa apreciación: esa 'chinita' de costo, esa rayita o pastillita que cae en fiestas de modernitos que van de izquierdistas financia el sufrimiento de miles personas. Ese dinero engrasa la inmensa máquina de tráfico de mujeres, armas, niños... y no sólo en las favelas de Río.

(Esta entrada se publica simultáneamente en Escolar.net)

Etiquetas: , ,





4.2.08


Experimento mental 




Al sujeto A le encanta el cine.

Un domingo por la noche, el sujeto A se halla situado frente a un aparato de televisión.

En el Canal Alfa ofrecen los Goya, la Gala de los premios del Cine Español.

En el Canal Beta, a la misma hora, ofrecen la película Crimen Perfecto, de Alfred Hitchcock, con Grace Kelly.

¿Qué canal elegirá el Sujeto A?

Etiquetas: ,





15.7.07


'Jrichi, jrichi', o los traumas infantiles



De pequeños, por el rabillo del ojo, en un reflejo, tapándonos la cara pero queriendo ver, algunas imágenes de la tele nos han traumatizado. A mí, en concreto, esta bendita imagen. Gracias a You Tube la he encontrado. Pertenece a la telesiere "El mistero de Salem's Lot" (ver ficha en IMDB), basada en un relato de Stephen King. Sin pincháis en la imagen, o aquí, podeís ver la secuencia entera.

Creo recordar que en el pueblo había muerto un niño, que vuelve convertido en vampiro la noche de su muerte a rondar en las casas de los vecinos. No sé qué edad tendría yo. Pero ví al puto niño vampiro en pijama, rascando el cristal (jrichi, jrichi, jrichi, jrichi) y ya no vi más de la serie. Recuerdo que en el colegio, al día siguiente, no se hablaba de otra cosa: hasta los más machotes reconocían el pavor vivido.

Cada cual tiene su escena traumática (de Al final de la escalera, de El muñeco diabólico -sí, un compañero del curro-, de El exorcista...). La mía fue ésta.

Viva YouTube.

Puto niño.

Etiquetas: , , , , ,





11.7.07


ETA y Eliot Ness



Desde que ETA dio por roto el alto el fuego el pasado seis de junio han sido detenidos un total de 14 supuestos miembros de la banda. En España, Francia, Canadá o México, el hecho es que, con una media de prácticamente dos detenidos cada 48 horas, la organización terrorista se está desangrando. La sucesión de detenciones recuerda a la ola de redadas de la película ‘Los Intocables de Eliot Ness’, cuando los negocios y grupúsculos mafiosos van cayendo uno tras otro.

En las próximas horas o días, ETA intentará matar y seguramente lo conseguirá; pero cuando lo haga será casi más para animar a sus militantes y adeptos que para lograr infligir terror a una sociedad (la española) que ya está curada de espanto.

ETA está infiltrada. Creo que no es mucho aventurar el afirmar esto. Tengo el convencimiento de que, aunque el ministro del Interior lo niegue, la policía tiene una noción bastante precisa (no al 100%, claro) de todos los movimientos de la banda.

De hecho, el anuncio de alto el fuego (ahora parece evidente) vino motivado, más que por un ansia de abandonar la violencia, por una necesidad de tomar aire.

Ignoro si existen estadísticas sobre el tiempo medio que “dura” un miembro de ETA recién llegado a la banda, ya sea vivo, ya sea en libertad. Supongo que pocos meses. Es seguro que, hoy en día, quien entra en la banda puede tener por seguro que acabará muerto o encerrado en un breve plazo de tiempo.

Como Al Capone en ‘Los Intocables’, los más difíciles de cazar serán Josu Ternera y Txeroki, pero todo hace pensar que basta un movimiento de mano para que la cúpula de ETA caiga.

Cualquier político negará por activa y por pasiva que se esté administrando políticamente la lucha antiterrorista. Sé que me muevo en el terreno de los deseos y las conjeturas, porque no hay pruebas.

De que ETA está infiltrada por la policía hasta la médula sólo hay indicios. Son tres:

1) Los errores que los etarras están cometiendo en los últimos años (impensables en el pasado y que sólo se explican por el nerviosismo, la desconfianza y la desorganización reinantes en el seno de la banda).

2) La cascada de detenciones y la dificultad consiguiente de la banda para atentar.

3) La propia oferta de un proceso de paz por parte de la banda.

Es evidente que ETA nunca desaparecerá sólo mediante acciones policiales (quien piense lo contrario no quiere realmente acabar de raíz con la banda); pero las acciones policiales pueden convertir a ETA en un grupúsculo de mochileros paranoicos, viviendo una vida sin heroísmo ni recompensas patrióticas. Un puñado de mileuristas del terror: y eso “no mola”.

Por último, sólo cabe señalar una eventualidad: ¿alguien se acuerda de Arnaldo Otegi? Está en la cárcel y a nadie le importa (parece que ni siquiera a los dirigentes de la izquierda patriótica vasca proviolenta). Al fin.

Etiquetas: , , , ,





Creative Commons License
Obra acogida a una licencia de Creative Commons

Estadísticas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?