8.5.16

Dime cómo ordenas los canales de la tele y te diré quién eres 

¿Son necesarios los debates políticos teniendo sobre la mesa la polémica descomunal del orden de los canales en la tele? Vale, no es una polémica tan descomunal; pero fijaos: en el uno va La1, en el dos, La2 y… ¿en el tres? Aquí llega el primer bache.

En Catalunya mucha gente en el tres tiene TV3 y, en Madrid, todavía muchos televidentes (sobre todo los más añosos) ponen Telemadrid, aunque el bajón en la calidad de esa cadena ha hecho que en la mayoría de los casos sea Antena 3 la que ocupe ese lugar.

En otras comunidades, sin embargo, en el tres siguen resistiendo sus canales autonómicos.
Pero sigamos: en el cuatro, Cuatro; en el cinco, Telecinco (evitad la rima fácil, gracias) y en el seis, La Sexta. A partir de aquí… océanos procelosos, sistemas cabalísticos y agrias polémicas para establecer un orden.

Primero tenemos que advertirlo: hay mucho haragán que, según se sintonizan los canales automáticamente en la tele, así los deja. No hay datos oficiales, así que nosotros hemos hecho lo que se hace en estos casos: una encuesta en Twitter. Y ¡sorpresa!, parece que los tuiteros son entusiastas del orden de los canales. De los más de 700 participantes, un 70% siempre los ordena, frente a un 30% que los deja como vienen.

(Sigue leyendo en La Vanguardia)

Etiquetas: , ,





30.4.16

El ‘chonismo’, nuevo género televisivo de los 'hipsters' 

Descerebrados e incultos: así eran vistos hasta hace no mucho los espectadores que se tragan en la tele programas de líos entre parejas. Ser espectador de dating shows, realities, talents y otros formatos con nombre chungo estaba muy mal visto.Ahora es lo más. Lo más cool. Lo más hipster. Lo más moderner. Los formatos han evolucionado y uno puede presumir sin sonrojo de que ve Quién quiere casarse con mi hijo (QQCCMH), Casados a primera vista, Un príncipe para Corina, Gran Hermano VIP, First Dates o Supervivientes. La antigua telebasura se ha convertido en un fenómeno… sofisticadamente ‘choni’ y vamos a intentar explicar las razones.

(Sigue leyendo en La Vanguardia)

Etiquetas: , , ,





24.4.16

Elogio de la ‘caja tonta’ 

Intelectuales del mundo, aquí hablamos de televisión, así que ¡váyanse a otro sitio con sus moleskines y sus libracos de Murakami! Sobre la televisión ya está todo dicho, ¿no? Es porquería. Punto. No sigan leyendo, no vaya a ser que caigan en esta frase de Newton Norman Minow: “Cuando la televisión es buena, nada es mejor; pero cuando la televisión es mala, nada es peor”.
¡Anatema! ¡El julay dice que la tele puede ser buena! La frase la soltó en 1961 ese señor, que entonces era presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos. Es una afirmación capaz de generar debate 55 años después de haber sido pronunciada. El bueno de Newton (suponemos que es bueno, somos roussonianos) hoy tiene 90 años: nació en la misma década que la televisión. Y sigue vivo. La tele es insultantemente joven, así que si ustedes creen que ya se ha dicho todo sobre ella, se equivocan. En TV or not TV vamos a intentar demostrárselo.

(Sigue leyendo en La Vanguardia)

Etiquetas: , , , ,





3.11.14

Mucha más... ¿felicidad? 

¿Está la felicidad en un convento de clausura de Valladolid? ¿Y en el deporte? ¿Quizá la clave sea llevar una vida sencilla en un pueblecito con pocos habitantes? ¿O en ayudar a los demás? ¿En el humor?... Nuevos capítulos de la serie de minidocumentales '¿Existe la felicidad?' que presento en 'Para Todos La2', en la segunda cadena de RTVE.

Etiquetas: , ,





22.9.14

Se busca felicidad, razón aquí 

La semana pasada arrancó en el programa 'Para todos La 2' de RTVE la serie de minidocumentales '¿Existe la felicidad?'. En ella recorro España en busca de gente que dice que es feliz, porque yo -la verdad- no creo en el concepto de felicidad con el que nos bombardean a diario desde los medios de comunicación. De hecho no creo en la felicidad, por eso me interesa conocer a gente, personas anónimas, que por una u otra vía dicen haber llegado a la ansiada felicidad.

Las 'vías a la felicidad' son, más o menos, las que ha marcado la filosofía desde hace milenios: la serenidad, la espiritualidad, la creatividad, el humor... Aquí os dejo con los dos primeros capítulos de '¿Existe la felicidad?' y en este enlace podéis ver el vídeo de la entrevista que me hicieron antes de que se estrenara la serie:


Etiquetas: , , , , ,





9.7.14

Belén Esteban y el 'fenómeno Pablo Iglesias' 

La vida de Belén Esteban, sus opiniones, vivencias y peripecias, ha sido durante años la columna vertebral de toda una cadena de televisión (Telecinco) y de muchos medios impresos. Ocurre a veces que una persona se convierte en un filón, una mina de oro para los medios que, sedientos de contenidos, acaban convirtiendo en un personaje a ese ser humano que un día tuvo a bien participar en un programa.

(Sigue leyendo en La Marea)

Etiquetas: , , , ,





19.10.13

La revolución no sera tuiteada 

Debate en Torres y Reyes sobre activismo y redes sociales, con Rosa María Calaf, Delia Rodríguez, Francisco Polo y un servidor:

Etiquetas: , , ,





5.9.10


El auténtico comunicado de ETA 


Etiquetas: , , , , ,





7.7.10


El pulpo Paul vuelve a hablarrr!! 


¡Ganará Belén Esteban!

pulpopaulnueva

Etiquetas: , , ,





24.5.10


Os ‘lost’ dije 






Este es un breve post para expresar las dos razones por las qué dejé de ver Perdidos en la primera temporada:

1. Porque empieza de manera realista y, sin previo aviso, se adentra en el terreno fantástico

2. Porque el 95% de los actores son guapos.

3. Porque hay demasiadas casualidades

No soporto los argumentos fantasiosos sin avisar. Si voy a ver algo tipo Harry Potter, pues que lo digan. Otras series, como ‘Héroes’, van a las claras de algo sobrenatural.

Lo de que casi todos los actores son guapos suele ocurrir en la mayoría de las series, lo que no hace sino restarles verosimilitud

Y lo de las casualidades excesivas… me imagino a los guionistas partiéndose la caja y pensando en cómo los espectadores entregados se lo tragarán todo… Cada casualidad es una debilidad del guión…

Etiquetas: , , , , ,





23.2.10


John Cobra, como Aznar 




El aspirante a representar a España en Eurovisión sigue la estela del ex presidente

Etiquetas: , , , ,





22.1.10


Una serie imbatible... 


Un buscavidas adicto a la gasolina y al polipiel viaja desde un futuro apocalíptico al Manhattan de los años 50 para diseñar campañas de publicidad: 12 temporadas mínimo.

madmengrande

Etiquetas: , , , ,





21.12.09


Belén Esteban: la cosa es imparable 


bel

"Los espectadores apostaron por 'la princesa de San Blas'. En total, 3.147.000 personas siguieron el resultado de su transformación".

Etiquetas: , ,





29.9.09


Los PProblemas crecen... 


... en el PP, y Espe es la madre del cordero...



El parecido de la dirigente del PP con la protagonista de la serie de nuestra infancia es, seguramente, la causa de la mala espina que nos provoca Aguirre.

Etiquetas: , , , , , ,





7.9.09


La conservadora y la progresista 





Los informativos de Televisión española acaban de lanzar una campaña publicitaria en la que subrayan su carácter riguroso en independiente. Para ello contraponen dos identidades: la misma persona repetida dos veces pero con ligeros cambios entre una y otra. Sale un hombre sin chaqueta (se supone que es de campo) y con chaqueta (ahora se supone que es de ciudad). Luego sale una chica que mira de frente (es atea) y la misma chica que mira al cielo (es creyente…)

Y lo mejor. Una mujer con los brazos cruzados (es conservadora) y la misma mujer con los brazos en jarras, en plan aquí estoy yo (es progresista).

Todos sabemos qué connotación tiene en castellano la expresión “estar cruzado de brazos” o “cruzarse de brazos ante algo”…

No sé si es el mejor ejemplo para una campaña sobre la neutralidad de los informativos de una cadena pública.

Y sí. Me la cojo con papel de fumar.

Aquí tenéis el anuncio:

Etiquetas: , , ,





8.5.09


Señora, Torreiglesias 'rules' 




Pincha en la foto del ex-director del programa 'Saber vivir' para ver un vídeo memorable

Etiquetas: , ,





11.4.08


¿Te sientes GIF? 


Etiquetas: , ,





13.2.08


La Fragua en La 2 




El programa Cámara Abierta, de La 2, versó ayer sobre periodistas con blog. Me hicieron el favor de incluirme junto a nombres como Enrique Meneses o Nacho Escolar, entre otros. La Fragua no llega a la altura de los compañeros citados, pero sin duda Dani Seseña, autor del reportaje y viejo amigo de la infancia, me ha incluido por los viejos tiempos.

¡Mil gracias Dani!

Etiquetas: , , , , ,





19.11.07


Fascistas en Telecinco



En su afán por conseguir audiencia, el programa de Telecinco ‘La Noria’ llevó a su plató el otro día a dos líderes de la extrema derecha, de los partidos Democracia Nacional y España 2000.

El público (no se sabe si por iniciativa propia o por orden del regidor), prorrumpió en aplausos en varias ocasiones a los alegatos fascistas, racistas y xenófobos de estos individuos. Muchos de los mensajes de móvil que el público enviaba y que eran recogidos en directo contenían proclamas fascistas.

La aparición de estos individuos marginales en un cadena nacional sólo puede tener consecuencias negativas: les da a conocer al gran público, sirve de lanzadera para sus peligrosas ideas, contribuye a ‘normalizar’ su discurso en la sociedad y los muestra en pie de igualdad con personas con mayor representatividad.

La ex política y comentarista, Pilar Rahola, y el líder del Movimiento Contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, rechazaron, con razón, sentarse en la misma mesa que ellos. No así otros personajes como el manipulador Alfredo Urdaci, instrumento de propaganda del Partido Popular durante el Gobierno de Aznar, y Jimmy Giménez Arnau, ex marido de una nieta de Francisco Franco.

La irrupción del fascismo en la primera plana de una televisión de ámbito estatal es responsabilidad, entre otros, del presidente de la cadena, Alejandro Echevarría, y de los consejeros delegados Paolo Vasile y Pier Silvio Berlusconi (hijo de Silvio Berlusconi). Así mismo, creo que el equipo directivo de La Noria, así como su presentador, Jordi González, deberían hacer un ejercicio de autocrítica y pedir perdón a la audiencia. No vale escudarse en la supuestamente buena intención de “dar voz a todo el mundo”. Al fascismo no hay que darle voz.

Es hora de que en España la ley de partidos se aplique no sólo a la izquierda abertzale violenta y proetarra, sino también (como ya se hace en Francia y Alemania) a toda esa panoplia de partidos políticos marginales de extrema derecha en cuyos estatutos se aboga por violar los derechos humanos y subvertir el orden constitucional y democrático: Democracia Nacional, España 2000, Movimiento Católico Español, etcétera.

Lo democrático es prohibirlos.

Etiquetas: , ,





15.7.07


'Jrichi, jrichi', o los traumas infantiles



De pequeños, por el rabillo del ojo, en un reflejo, tapándonos la cara pero queriendo ver, algunas imágenes de la tele nos han traumatizado. A mí, en concreto, esta bendita imagen. Gracias a You Tube la he encontrado. Pertenece a la telesiere "El mistero de Salem's Lot" (ver ficha en IMDB), basada en un relato de Stephen King. Sin pincháis en la imagen, o aquí, podeís ver la secuencia entera.

Creo recordar que en el pueblo había muerto un niño, que vuelve convertido en vampiro la noche de su muerte a rondar en las casas de los vecinos. No sé qué edad tendría yo. Pero ví al puto niño vampiro en pijama, rascando el cristal (jrichi, jrichi, jrichi, jrichi) y ya no vi más de la serie. Recuerdo que en el colegio, al día siguiente, no se hablaba de otra cosa: hasta los más machotes reconocían el pavor vivido.

Cada cual tiene su escena traumática (de Al final de la escalera, de El muñeco diabólico -sí, un compañero del curro-, de El exorcista...). La mía fue ésta.

Viva YouTube.

Puto niño.

Etiquetas: , , , , ,





Creative Commons License
Obra acogida a una licencia de Creative Commons

Estadísticas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?