26.9.11


Mamá, salgo en la tele 

Estoy todo flipao porque me han sacado en Cámara Abierta 2.0, el programa del ínclito Dani Seseña. Yo salgo a partir del minuto 11.30, pero lo que hay antes y después (sobre todo la historia de Jan) ¡merece mucho más la pena!













Etiquetas: , , ,





24.5.10


¡Esto no es vida...! 


(...o cómo poner a Craig Venter en su sitio)



“En definitiva el experimento actual de Venter poco añade a nuestro conocimiento de la genética sobre lo que ya hizo Avery en 1944 cuando transformó un estreptococo inocuo para hacerlo patógeno añadiéndole ADN extraído de una estirpe virulenta. Lo que aporta Venter es la potencia de la técnica”.

El microbiólogo Miguel Vicente pone en su blog los puntos sobre las íes a los flipados con la supuesta vida artificial “creada” por Craig Venter.

Etiquetas: , , ,





4.12.09


Manel lo dice mejor 

Pincha aquí para su viñeta de hoy en Público sobre los derechos de autor

Etiquetas: , , ,





8.11.09


Han intentado secuestrar a Yoani Sánchez 



"Me negué a subir al brillante Geely y exigimos nos mostraran una identificación o una orden judicial para llevarnos. Claro que no enseñaron ningún papel que probara la legitimidad de nuestro arresto. Los curiosos se agolpaban alrededor y yo gritaba “Auxilio, estos hombres nos quieren secuestrar”, pero ellos pararon a los que querían intervenir con un grito que revelaba todo el trasfondo ideológico de la operación: “No se metan, estos son unos contrarrevolucionarios”. Ante nuestra resistencia verbal, tomaron el teléfono y dijeron a alguien que debió ser su jefe: “¿Qué hacemos? No quieren subir al auto”. Imagino que del otro lado la respuesta fue tajante, porque después vino una andanada de golpes, empujones, me cargaron con la cabeza hacia abajo e intentaron colarme en el carro".


Esbirros del régimen dictatorial cubano inentaron secuestrar a la bloguera disidente Yoani Sánchez, quien se llevó una paliza monumental. Lo cuenta en su (imprescindible) blog, Generación Y

Etiquetas: , , , ,





28.9.09


Una tarde con Maalouf 


Quien no haya leído nada de Amin Maalouf está perdiendo el tiempo. Así de claro. Sus novelas y ensayos son de los más lúcido y apasionante que se pueda uno echar ante los ojos.

No soy yo especialmente mitómano, pero hoy tenía la oportunidad de conocer en persona a Maalouf, y la he aprovechado. Es un hombre chaparro, calmado, que habla despacio y destila paz. El escritor franco-libanés está en Madrid promocionando su último libro: 'El desajuste del mundo. Cuando nuestras civilaciones se agotan' (Alianza). Mi compañero Miguel Ángel Medina (autor del blog de referencia, El loco del pelo rojo) y este servidor nos hemos ido esta tarde a la Casa Árabe para hacer un encuentro digital entre Maalouf y los lectores de ELPAÍS.com. Aquí está el resultado.

En cuanto a la obra de Maalouf, me quedo sobre todo con 'Samarcanda' e 'Identidades asesinas'. Una novela y un ensayo. La primera me descubrió los (absolutamente imprescindibles para la vida) Rubbayat de Omar Jayyán. La segunda, lo peligrosísimas que pueden ser las simples palabras.

No os perdáis su blog personal (en francés) donde está realizando un estudio sobre las palabras viajeras (aquéllas de origen árabe que abundan en las lenguas europeas)

Etiquetas: , , , , , , ,





26.2.09


El trabajo de un hombre acelerado 



El trabajo de un hombre acelerado from Rosa Jiménez Cano on Vimeo.

Mi compañera de trabajo (y sin embargo amiga) Rosa J.C. ha grabado a otro compi durante dos horas en el curro. Para que luego digan que los que trabajamos atornillados a una silla no nos movemos!

Etiquetas: , ,





13.2.08


La Fragua en La 2 




El programa Cámara Abierta, de La 2, versó ayer sobre periodistas con blog. Me hicieron el favor de incluirme junto a nombres como Enrique Meneses o Nacho Escolar, entre otros. La Fragua no llega a la altura de los compañeros citados, pero sin duda Dani Seseña, autor del reportaje y viejo amigo de la infancia, me ha incluido por los viejos tiempos.

¡Mil gracias Dani!

Etiquetas: , , , , ,





5.2.08


¡Cuatro años de RinzeWind! 




En el universo mundo hay muchos blogs. Hoy cumple años uno de mis favoritos: Las Penas del Agente Smith, escrito por el ínclito RinzeWind.

Cuatro años de humor pérfido, escepticismo anglosajón y nunca, nunca, un atisbo de crueldad.

Si por casualidad aún no lo conocéis, éste es un buen momento. Si algún blog tiene sentido, es éste.


(NOTA: RinzeWind, he pensado que el dinero mejor lo quiero en billetes pequeños. Saludos)

Etiquetas: , ,





23.7.07




¿Cómo se habrá hecho ese autrorretrato tipo Los Simpsons...?

Etiquetas: , , ,





5.7.07


Autobombo 'totás'



Me ha hecho mucha ilusión que la revista 'Personal Computer & Internet' haya seleccionado a La Fragua para su guía de los cien mejores blogs en castellano (que ha publicado junto con el número de julio).

Además, lo que dicen de La Fragua es muy elogioso (e inmerecido). Y encima en la lista hay blogs auténticamente buenos; algunos de amiguetes, lo cual me hace el doble de ilusión. Así que estoy muy agradecido. Snif, snif



Éste es el listado completo de blogs seleccionados, por temas:

Actualidad:

Atalaya: desde la tela de araña.
Escolar.
Hmmm.
La Fragua.
Mala Prensa.
Mangas Verdes.
Papel Continuo.
Periodismo Incendiario.

Arte/Cultura:

Analizarte.
Curioso pero inútil.
La Petite Claudine.
Luces de posición.
Papel en blanco.
Ya está el listo que todo lo sabe.

Comunicación/Divulgación:

Caspa TV.
eCuaderno.
Eduard Punset.
El blog de Enrique Dans.
Fogonazos.

Deportes/Motor:

Diarios de fútbol.
El Tikitaka.
Encestando.
La libreta de Van Gaal.
Motorpasion.

Diseño/Tendencias:

Á Blog.
Abuse Magazine.
Alquimistas del diseño.
La media hostia.

Emprendedores:

Carlos Blanco.
De Ugarte.
Jesús Encinar.
Loog(ic).
Martín Varsavsky.
Ricardo Galli.
Tecnorantes.
The mixer.

Fotoblog:

Enfoque diferencial.
Fotomaf.
Muros hablados.
Ojo en Granada.

Personal:

El Teleoperador.
Fernández Coca.
Ismael El-Qudsi.
Kirai.
La mala de la película.
Lapanamericana.
M.E.
Ni libre ni ocupado.

Sexo/Erótico:

Dadanoias.
Pornolab.
Seducción Digital.
Yo puta.

Tecnología:

Alt 1040.
Blog de Pablo Mancini.
Blog Pocket.
Celularis.
Clipset.
Denken Über.
Error 500.
Gadgetoblog.
Genbeta.
Gizmodo.
Gizmología.
Incognitosis.
La tejedora.
Microsiervos.
Ojo buscador.
Pixel y Dixel.
Solenoide.
Tecnochica.
Xataka.

Televisión/Cine:

Blog de cine.
Blog, James blog.
Chica de la tele.
Electroduende.
Vaya Tele.

Otros:

¿Quién gana?
AnaitGames.
Cogiendo caracoles.
Compradicción.
David Bravo.
Directo al paladar.
Ecetia.
Edgar González.
El blog salmón.
El desternillablog.
eTc.
Fashcinados.
FrikiTV.
Hipersónica.
Hipertextual.
JRMora.
Merodeando.
Mobuzz TV.
No puedo creer que lo hayan inventado.
Qué vida más triste.
Sibaritissimo.
Trendencias.
Valentín Sama.
Vida Extra.

Etiquetas: , , ,





23.5.07


Peter, un nuevo Best-seller:



Hace meses le regalé un monito de plástico a un compañero de mi antiguo trabajo: Raúl Bustamente. Desde hace semanas ese primatuelo tiene nombre (Peter) y un blog propio: La vida de Peter.

En este tiempo, Peter ha sido secuestrado, ha hecho (como Karate Kid) la Cobra, y ha vivido mil aventuras simiescas; aventuras que son dignas de un best-seller y que, según dice Raúl, están llegando a su fin.

Sirva este humilde post y fotomontaje como homenaje a Raúl, por su ingenio y sentido del humor. Quizá deje de escribir sobre Peter, pero podremos seguir leyéndolo en su blog gordo: Amanece en el inframundo).

Etiquetas: , , ,





17.2.05





Una nueva ciencia: LA BLÓGICA

Esta nueva disciplina es como la lógica pero con “b” . Blógicamente, las cosas no son como nos parecen. Existen medios de comunicación iblógicos e incluso parablógicos... Pero sólo los blogs son nuestros... He aquí la historia blógica de cómo uno se hace una bitácora.

1. Primero un día se oye la palabra, se caza al vuelo, aparece en Google... los blogs seducen lentamente. Se empieza leyendo los de los demás... a continuación, el gran paso, uno osa dejar un comentario en una página ajena... y luego otro, y otro, y se enfrasca en una discusión y piensa “tengo mucho que contar, voy a montar mi propia bitácora...”

2. Luego se busca un nombre, se hace una presentación, se duda en si preservar el anonimato... y se pone a escribir a trancas y barrancas.

3. Después, sobreviene una etapa blogotécnica, en la que uno quiere aprender a poner fotos en su página, a cambiar el tipo de letra, el color de fondo... empieza a copiar etiquetas de códigos fuente ajenos y piensa “si me viera mi abuela pensaría que estoy loco”.

4. A continuación llega el momento de aprenderse palabros nuevos: post, comment, template, sindicación, RSS, feeds... Y a poner iconos chulos en la página, en miles colores... (del tipo de XML, Atom, Blogshares...) algo que le dé empaque a la cosa, marchamos de garantía. Incluso uno llega a entender lo que es el trackback y hace como que sabe algo de Movable type. Y se pone un medidor de visitas en la página...

5. A partir de aquí, Nedstat es la razón para seguir viviendo. Llega el blogocentrismo a la vida del autor. (El blogocentrismo es como el logocentrismo de Derrida, pero con “b” de centollo)

6. El autor ya se puede considerar como ideoblogizado: "¡Mis lectores me necesitan!", dice al abrir el ojo por la mañana, antes de salir corriendo hacia el ordenador... "¡No ha entrado nadie en mi página en los últimos treinta segundos, estoy acabado!", dice otro mientras alarga la mano para coger unos gelocatiles... "He perdido a mi lector de Singapur!" se lamenta el de más allá.
Y luego está la lucha de géneros... ¿Hay que guardar la unidad de estilo? ¿Mantenerse en lo impersonal? ¿Pasar a las confidencias? ¿Caer en la primera persona...?

Éste, ay, es un mundo maravilloso...

Etiquetas: , , ,





Creative Commons License
Obra acogida a una licencia de Creative Commons

Estadísticas

This page is powered by Blogger. Isn't yours?